Política

El buen fin en la pospandemia

Este año el Buen Fin, que son los días del año en que se promueven las compras con descuentos especiales, se adelantó y empezó desde el miércoles 11 de noviembre para evitar aglomeraciones. Resulta conveniente reflexionar sobre las condiciones que prevalecen actualmente después de meses de pandemia y confinamiento, y que enmarcan el contexto en que se desarrolla el Buen Fin.

México vivió una de sus peores crisis económicas durante 2020, de acuerdo con datos del Banco Mundial, mientras la economía mundial tuvo una tasa de crecimiento negativa igual a -3.4%, la de México fue de -8.2%. En términos de ingreso per cápita nos fue mucho peor, pues tuvimos un retroceso de -9.2% mientras que la caída del ingreso per cápita mundial fue de -4.4%. Los pocos avances que teníamos en materia económica se hicieron añicos durante la pandemia. Aunque la economía mexicana se ha recuperado lentamente durante 2021, aún se requiere incorporar a mucha gente al mercado laboral para lograr recuperar los ingresos y por lo tanto aumentar el consumo. Para los comercios, estos días representan una época importante, ya que logran vender 20% o más de sus ventas anuales.

Durante el confinamiento de 2020 se dio un fenómeno particular en los hábitos de consumo de la población, no solo en México, sino a nivel mundial. La población le dio prioridad a la compra de alimentos y productos de higiene y cuidado de la salud, por lo que aumentó la proporción de gasto que las familias destinan en su presupuesto a adquirir estos productos. También se manifestó un aumento de las compras en línea por la facilidad de elegir productos sin salir de casa, por la entrega a domicilio o para evitar posibles contagios. En México, debido al covid-19, según la Asociación Mexicana de Ventas Online, 3 de cada 10 comercios incrementaron sus ventas más de 200%. A diferencia de otros años, cada vez un mayor número de población utiliza el internet para hacer compras en línea, y no solo lo hace más gente, sino también la frecuencia ha aumentado, pues según la misma fuente, más de 50% de la población compra semanalmente algún producto en línea. Esto sin considerar que el cierre de la frontera norte redujo las visitas a tiendas comerciales de Estados Unidos y nos forzó a comprar en línea productos de ese país y de China.

Es muy probable que, en este Buen Fin, las condiciones de deterioro económico y los cambios en los hábitos de compra de la población reflejen una menor afluencia a los establecimientos comerciales como en años anteriores. En este contexto de pospandemia la tendencia es el aumento de las compras en línea, lo que en el largo plazo permitirá una mejor asignación de precios, pues el consumidor puede elegir desde su casa el producto y servicio con las mejores condiciones.

Belem Vásquez Galán

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.