Política

Construye una comunicación asertiva: sin miedo en tus acciones para 2022

En el año que viene, comunica certeza. Es necesario que evitemos la incertidumbre en nuestras vidas y en las actividades cotidianas como el trabajo, el deporte y el emprendimiento. Debido a la pandemia del covid-19, muchos se han quedado con miedo para enfrentar el próximo año. Pero la reflexión es que evitemos este miedo y propongamos acciones firmes en nuestras vidas.

Cuando nuestros sentidos detectan que estamos en peligro, todo nuestro organismo debe estar preparado, para huir o para luchar. Es como utilizamos el miedo para la sobrevivencia, asimismo en la comunicación con los demás, debemos infundir confianza y valores de solidaridad para acabar con el miedo.

Existen muchos peligros, problemas y vicisitudes en el camino que recorremos de manera cotidiana, pero es preciso que hagamos un espacio de reflexión para considerar que siempre podemos salir adelante, mientras utilicemos la racionalidad para buscar el mejor escenario. Tanto en nuestras vidas como en las empresas, la energía positiva y la comunicación apropiada pueden ser la clave.

Si no tuviéramos miedo podríamos caminar por la orilla del techo de un edificio, podemos manejar un auto a 200 kilómetros por hora sin temor a chocar. Asimismo, la ausencia de miedo haría que pudiéramos meter la mano dentro de la boca de un cocodrilo, pero no hacemos ninguna de esas cosas justamente porque nos da miedo. El miedo es una herramienta que podemos utilizar para comunicar a los demás.

Las organizaciones están fundadas en la confianza, en la certidumbre de que todo va bien. Para ello, es preciso que podamos generar puentes de confianza, valores de amistad, humildad, entrega a nuestro trabajo y por supuesto solidaridad para ayudar a los demás. Así, lo que puede preocuparle a una persona dentro de la organización se diluirá con el acompañamiento que recibimos de los demás.

Las empresas inyectan capital y producen un desarrollo económico a través del empleo, cuando existe certeza en la población que consume, trabaja y vende. Si ocurre un pensamiento emocional de insatisfacción, desafección, pesimismo, las ventas caen, pero también se produce inestabilidad económica. Es por ello, que debemos construir una inteligencia emocional para el desarrollo económico, que la sociedad no se paralice ante los problemas que surgen.

Cuando hay problemas de comunicación, incertidumbre y miedo, las organizaciones y empresas reducen el nivel de eficiencia. Es como cuando estamos estresados o preocupados, podemos cometer errores por este espacio de fragilidad emocional. Por ello, ante el cierre del año y muchas preocupaciones que vienen por lo que no sabemos qué vendrá, impongamos una medida de optimismo, certeza y buena vibra.

Los ser humanos somos la única especie que puede revisar el pasado y proyectar el futuro, gracias a esto podemos imaginar varios escenarios posibles, sobre qué nos podrían pasar en el futuro y recrear cosas del pasado; que podrían haber sucedido. Impulsemos nuestros lugares de trabajo hacia una filosofía positiva, donde el miedo y la incertidumbre sean mecanismos para generar certeza.

Waldo Peralta

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.