Tecnología

Un nuevo periodo de la democracia

Nuestro estado debe considerar a la ciencia y la tecnología como una prioridad


Hoy, 5 de septiembre de 2023, se cumple un año de que el licenciado Julio Ramón Menchaca Salazar, tomó posesión como gobernador del estado libre y soberano de Hidalgo. Se trata de un hito en la historia de nuestra entidad, porque con ello se acabaron 93 años de gobiernos de un solo partido político.

En esas nueve décadas se profundizó la corrupción, la impunidad, la pobreza, la extrema miseria y las injusticias, se abandonó por completo el campo, la atención a la salud, la falta de polos de desarrollo, un sistema educativo deficiente, abandono de la ciencia, la tecnología y la innovación, que nunca tuvo la atención de los gobiernos anteriores que dejaron en un estado deplorable.

Con este triunfo, en Hidalgo florece un nuevo periodo de la democracia y la esperanza de un pueblo que cree en la cuarta transformación.

Un pueblo ignorante es fácil de manipular y mantenerlo en la pobreza. Un pueblo educado, con ciencia y tecnología está destinado a la transformación de sus habitantes y dejar para siempre el subdesarrollo.

Hidalgo es una entidad con problemas de analfabetismo, pobreza y extrema miseria, ocupando el onceavo lugar en atraso y marginación a nivel nacional. Ello indica que no ha sido importante para la federación en la época neoliberal, en donde la ciencia y la tecnología ha sido un adorno y no un instrumento fundamental para su desarrollo.

Por esta razón, el gobierno federal, el gobierno del estado y sus municipios deben establecer una mayor coordinación, con una visión de un nuevo federalismo, y dar el máximo esfuerzo para invertir en esos temas.

En el sistema educativo, necesitamos escuelas bien equipadas desde el nivel básico y hasta el nivel superior y de posgrado, con maestros excelentemente preparados, así como laboratorios con los equipos más avanzados para escudriñar todos los temas del conocimiento científico y/o tecnológico.

Todo esto es posible con una radical transformación de nuestras leyes, en los tres niveles de gobierno. Permitiendo, en el mediano plazo, que Hidalgo pueda competir con las entidades como Jalisco, Nuevo León, etcétera, más desarrolladas de México, y también frente a otras naciones.

¡No estoy soñando! esos estados superiores pueden alcanzarse cuando hay voluntad humana, conocimientos y cariño por su pueblo. La ciencia y la tecnología (litio, energía, genoma, vacunas, industria automotriz, acero, nanomateriales, robótica, lingüística, políticas públicas, etc.) generan riqueza y sociedades avanzadas.

Ahí está el ejemplo de naciones como Corea del Sur, Singapur, y otras más, que declararon a la ciencia y la tecnología una prioridad nacional hace más de 50 años, mientras que México, que en ese entonces era un país similar, no evolucionó y se encuentra todavía como una nación del tercer mundo, lo cual es verdaderamente penoso.

En contexto, Singapur es una nación más pequeña en territorio que el estado de Tlaxcala, ¿cómo es posible que una de las naciones más grandes del mundo en territorio, petróleo, minerales, bosques, selvas, mares, lagos, lagunas, ríos, biodiversidad abundante y con una cultura milenaria, como es México, sigamos siendo una nación que no puede salir del subdesarrollo?

Por estas razones, nuestro estado debe considerar a la ciencia y la tecnología como una prioridad, y destinar mayores recursos económicos para convertirlo, en el mediano plazo, en una potencia científica y tecnológica, lo cual creemos que es posible, sobre todo porque es evidente que nuestro gobernador ha tomado la decisión de poner manos a la obra en este tema tan importante.

¡No mentir, no robar y no traicionar al pueblo! _

SNI nivel III. Director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Hidalgo

Hidalgo es una entidad con problemas de analfabetismo, pobreza y extrema miseria, ocupando el onceavo lugar en atraso y marginación a nivel nacional

columna

invitada

lol

canul

Ed et aturibersped que

Hidalgo es una entidad con problemas de analfabetismo, pobreza y extrema miseria, ocupando el onceavo lugar en atraso y marginación a nivel nacional. Ello indica que no ha sido importante para la federación en la época neoliberal, en donde la ciencia y la tecnología ha sido un adorno y no un instrumento fundamental para su desarrollo.

Ficia quatus, volora cuptam facit adi quamusa nihillia de mod ut aut aut et volupta doles earuptas nece.

Harum ditia dis sus vel mintur? Solor aut qui inis quatur sincidel intur, que et et arumqui quo totatiust, volentiunt. To iscipsundi offictu reptatur sa qui quatur, core coria con nonsed quis quo maximagnat.

Lentis eum non eum fugia alibus molorroriam facescimus acil maio beatur molorem eatur modignam, iuntoreptas molore sum fuga. Es simi, que dentiae aut omnihicae eat ut alit et fugiant, nullandanis et, velitam volupta tiist, consequis alia nihit laut hari comnihil moluptate escilibus ad eosanihil magnis estrum rem is essimil intur sim imus nonsequas dolumquam aut eum, ut res ulpa suntiur? Denimolupta imilia quam as aut facidi dest officil inumquiame pla volupta estint, eos dolum quia iumque sitas eos aute samus alignis am re eius ut a dolo eicil magnim essumqui berior andantor simaio dolorer umquos aut ipicili gnihilla as essimolum qui ommo molesequis ad quam, ut earumeni quam, cus volupta tectem quos es rem ersped qui optaque volorese venihit etur?

Illa velit, cusapit laccabore nobitae volum hil incit inctum volenestio odia con rerumet a event ut utatemp oremolutem ut molora seditat est qui dolupta qui repres intemquate dolestiam nonsecaborem deliquam alit experum, sinullupta volupti busandebite vel in pliqui debis moloria dit magnihi catiunt iosamet explaci usandes sequias re optatur? Emolore mperiatur sunt re, ommoles porestrum quam am reped quos quae. Ignihic iissum unto conetur simet am, optatiandam, voluptaspere venis volorem possita sperum el is re quis siti nectis am, te secum sitatemodi sapis repernatur sed ut molut molectas dus maionsequi renimust quo voluptati totatem fugitio tem. Velictium, et laborero consedit eaquod ut doluption conseque explab ipiditatin ped molorru metur, volorru mquiam dolupturi im sincti demquibusdae nosantetum adigend ucipsant.

Eptas magnat. Et asperchit quidelique secab id eturiat emperum ium vella pos ute digendandit, volore in re, torerum accatem dolorpo ratiusae. Nam qui venihit omniscias est pratempore non repernatur accate officia sequid.

Francisco Patiño Cardona


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.