Tecnología

Plástico natural Bioplastic-Nohpalli

El plástico es la tercera aplicación del petróleo más usada en el mundo, al año se consumen 200 millones de toneladas en el planeta. Este producto al provenir de una fuente no renovable es contaminante y no biodegradable, puede tardar más de mil años en descomponerse, ciencia (2022).

En la actualidad se han descubierto más de cinco islas hechas por plásticos y otros residuos provenientes de los desechos humanos, NationalGeographic (2021). Las consecuencias de este fenómeno son muchas, entre ellas se observa que miles de mamíferos marinos y aves acuáticas mueren cada año al confundir el plástico con alimento, por lo tanto, la salud del ser humano podría ser afectada gravemente por esta acumulación de basura oceánica debido al plástico microscópico que se ingiere por medio de los peces y otras especies que conforman la base de la alimentación entrando al organismo a través de la cadena alimenticia.

Un estudio de Greenpeace y la Universidad Nacional de Incheon (Corea del Sur) publicado en 2018 concluyó que el 90% de las marcas de sal muestreadas a nivel mundial contenían microplásticos.

Como alternativa de solución a lo anterior, se hablará de los bioplásticos, los cuales se generan al conseguir polímeros naturales a partir de residuos agrícolas, celulosa, almidón de patata o maíz, aportando en gran manera a reducir el problema de los desechos plásticos, Revista Académica de México (2022).

Entre sus beneficios, se rescatan los siguientes:

• Son 100 por cientos degradables

• Resistentes y versátiles

• Reducen la huella de carbono

• Suponen un ahorro energético en la producción

• No consumen materias primas no renovables

El proyecto denominado: Bioplastic-Nohpalli, creado en el Cecyteh plantel Ixmiquilpan, consiste en la elaboración de plástico a base de nopal, almidón, entre otros. Este producto es biodegradable y amigable con el medio ambiente ya que, su proceso de elaboración es realizado con las condiciones adecuadas utilizando materiales indirectos reciclados.

Bioplastic-Nohpalli es una alternativa para la generación de productos como embalajes, empaques, envases, desechables, calzado, ropa, mochilas, etcétera, el uso de bioplásticos ayuda al medio ambiente al no tener sustancias perjudiciales como ftalatos o bisfenol e incluso, se pueden utilizar para compostas o como fertilizantes.

El nopal en México tiene una gran variedad de aplicaciones, ya que, se utiliza en la alimentación, ganadería, arte, construcción, estética, etcétera, y ahora en la elaboración de bioplásticos.

Todos los recursos naturales se pueden utilizar en pro del medio ambiente, es necesario reflexionar sobre la explotación de materiales fósiles que generan contaminación de agua, aire y suelo en el planeta, como sociedad se tiene la obligación de contribuir con las 3 R: reciclar, reducir y reutilizar.

Este proyecto es una gran alternativa que contribuye a solventar una necesidad y a reducir la contaminación por plástico en el medio ambiente.

Frank Torres Torres


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.