Tecnología

¿Nuevo orden mundial?perspectivas tras la pandemia

Era el 11 de marzo del año 2020 cuando desde Ginebra el Dr. Tedros A. Ghebreyesus, director de la OMS, declara la existencia de una pandemia por covid-19. Desde entonces muchas cosas han cambiado en nuestra sociedad. Hemos sido testigos de cómo surgen nuevos paradigmas que nos conducen ante retos inesperados, pero ¿nos encontramos ante un nuevo orden mundial? ¿Cómo ha influido la pandemia y el confinamiento en nuestra sociedad? ¿Se ha favorecido el desarrollo de nuevas tecnologías a raíz de la pandemia?

Para dar respuesta a estas y otras preguntas, la coordinación de Ciencia, Tecnología, Innovación y Academia (CTIyA) de la Red Global Mx Capítulo España (RGMXEs) decidió organizar un coloquio. El objetivo principal era fomentar un espacio de reflexión y análisis en torno a tres ejes temáticos: problemas socioeconómicos derivados de la pandemia, salud y cultura y nuevas tecnologías.

Con el fin de ofrecer conferencias de calidad y alto nivel académico se invitó a destacados científicos, académicos y profesionistas mexicanos a compartir sus reflexiones en el Coloquio 2022. Por tres días, 35 destacados mexicanos (radicados en Alemania, Corea del Sur, España, EU, Francia, Italia, Luxemburgo, México, Portugal, República Checa, Suiza y Uruguay) ofrecieron su visión sobre los cambios, las necesidades y las expectativas de la nueva realidad a la que nos enfrentamos.

Durante las conferencias los ponentes señalaron que aun cuando los análisis geopolíticos y científicos apuntaban a una posible pandemia, la humanidad no estaba preparada para hacer frente a una crisis sanitaria como la que vivimos. Indicaron que términos como: “home office”, “home schooling”, “home delivering” se volvieron parte de nuestro vocabulario cotidiano o de la cotidianidad. Sencillamente resultó interesante presenciar cómo comenzamos a referirnos al internet como un sitio “físico” y a realizar nuestra vida cotidiana a través de él.

Como sabemos, la pandemia ocasionó que tanto docentes como alumnos pasaran de lo presencial a lo virtual, este hecho evidenció más la brecha digital ya presente en la sociedad. Los ponentes hablaron sobre las familias en tiempo de pandemia y de cómo se volvieron no sólo responsables de su vida laboral sino también, de la docencia de sus hijos. Esto generó una sobrecarga de trabajo que, en algunos casos, favoreció el incremento de la violencia intrafamiliar.

Durante confinamiento, citaron los ponentes, uno de los colectivos más afectados fueron los jóvenes al presentar una marcada depresión acompañada de un incremento de malos hábitos (largas horas de exposición a internet y/o consumo de alcohol y drogas) que ocasionaron daños a su salud mental. También hicieron referencia al incremento del edadismo durante este periodo.

Dos palabras enmarcaron el coloquio “innovación” y “resiliencia”, ambas herramientas vitales para esta nueva sociedad postpandémica. Se afirmó que la ciencia provee fundamentos para mejorar la toma de decisiones, pero que se debe adaptar al contexto social de cada situación para su aplicación.

Respecto a los participantes se tuvieron más de mil 880 inscripciones, provenientes de universidades y bachilleratos de México e incluso de otros países de Latinoamérica, EU y Europa. A la fecha van más de dos mil 700 visualizaciones de las ponencias, tanto online como por el canal YouTube de la RGMXEs. Durante el coloquio se hizo un reconocimiento especial por su destacada y brillante trayectoria científica y académica, al Dr. Álvaro Rendón, presidente de la RGMXParís.

Finalmente, estamos convencidos que el éxito de este evento no habría podido alcanzarse sin el apoyo incondicional y comprometido de la CTIyA y los miembros de la RGMXEs, la RGMX región Europa y Citnova. Una mención especial a la Embajada de México en España y al Instituto de los Mexicanos en el Exterior por seguir de cerca esta iniciativa de la RGMXEs.

Desde la CTIyA de la RGMXEs estamos felices por saber que todo lo que se compartió en el coloquio ha llegado a quienes en un futuro serán los científicos, académicos y líderes del mañana.

Adela Rendón


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.