Tecnología

La maestría en Ingeniería Mecánica del ITP permanece en el PNPC

El Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP) es una de las instituciones que cuenta con prestigio académico en el estado de Hidalgo. Sus servicios educativos se brindan a estudiantes de todo el estado y regiones cercanas. Se sabe que el estado de Hidalgo se encuentra en un proceso acelerado de desarrollo. Actualmente, se tienen varios corredores industriales de gran importancia destacando: Tizayuca, Tula - Tepeji, Cd. Sahagún y Tulancingo. De lo anterior, se prevé un crecimiento en el corto y mediano plazo que beneficia al estado y a la región.

Este progreso, en consecuencia, trae la necesidad de ingenieros especializados, altamente capacitados, que dominen un segundo idioma y preferentemente con estudios de posgrado. Así, apegados al plan estatal de desarrollo 2016-2022 en su sección B. Plataforma estratégica: objetivos e indicadores estratégicos, objetivos generales, estrategias y líneas de acción; numeral: 2.1 Progreso económico incluyente; de: Estrategia transversal de incorporación de la ciencia, tecnología e innovación; el ITP contribuye en: CTI2.6 Formar capital humano de alta especialización en los sectores económicos estratégicos. Como ejemplo, considerando la importancia de la automatización en los procesos de producción, la generación de energía a partir de fuentes alternas, la mejora continua en los procesos más modernos de manufactura, entre otros, se hace evidentemente necesaria la expertis en el área de Mecánica. Así, el programa de posgrado de maestría en Ingeniería Mecánica del ITP brinda adecuada atención a éstas necesidades.

La garantía de ofrecer un programa pertinente y de calidad a profesionistas fue antes avalada, (2014-2017), por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del reconocimiento otorgado por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) señalando al programa de la Maestría en Ingeniería Mecánica del ITP como un programa de calidad en su nivel de: Reciente Creación.

Lo anterior, trajo consigo la oportunidad de otorgar becas, del CONACYT, a los estudiantes aceptados en la maestría mismas que contribuyeron a: incrementar la eficiencia terminal del programa, disminuir el índice de deserción e incrementar la cantidad de recursos humanos de alto nivel en el sector público y privado del estado, la región y del país.

No obstante, es sabido que los procesos de certificación y el reconocimiento de un programa educativo involucran aspectos como la: autoevaluación, evaluación y mejora continua. A éste respecto en una nueva evaluación de la calidad de la maestría en Ingeniería Mecánica del ITP, el CONACYT (mediante la participación del programa en la convocatoria de Solicitud de Permanencia en el PNPC del presente año) otorgó a la maestría en Ingeniería Mecánica la permanencia en el PNPC en un nivel superior de: Programa en Desarrollo, con una vigencia del 2017-2020.

Es muy importante destacar que éste nivel involucra un mayor compromiso del programa con los estudiantes, con la sociedad y con los productos de trascendencia que requiere México como: registro de patentes, registro de propiedad intelectual, modelos de utilidad, entre otros. Ello implica que tanto el núcleo académico básico, integrado actualmente por 7 doctores y una maestra en ciencias, como los estudiantes inscritos deban hacer un mayor esfuerzo por ofrecer los productos entregables previamente mencionados.

Así mismo, se destaca que gracias al ingreso de la maestría en Ingeniería Mecánica en el PNPC actualmente el programa está vinculado con instituciones nacionales como: el Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, entre otros; y, con instituciones extranjeras de reconocido prestigio como: el Instituto Politécnico de Millan, en Italia y la Universidad Autónoma de Colombia, entre otras. En todas ellas, nuestros estudiantes y varios egresados realizaron estancias con el apoyo del programa de Becas Mixtas, del CONACYT, que fortalecieron su formación y contribuyeron al desarrollo exitoso de sus tesis de grado. Finalmente, el programa de maestría en Ingeniería Mecánica y el ITP agradecen a la sociedad Hidalguense y a nuestros egresados por la confianza depositada en nuestra institución para continuar con su formación de nivel posgrado.

Dr. Mario Emigdio Rodríguez Castillo

Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del ITP.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.