Tecnología

Las bondades de la granada

La granada es una fruta que se obtiene del árbol de granado cuyo nombre científico es “Punicagranatumy”, aunque no es una fruta que se pueda consumir en el día a día como es el caso de un plátano o una manzana, tiene una amplia paleta de usos y beneficios que daremos a conocer en el presente escrito.

Origen y cultivo

Esta fruta es proveniente del medio oriente y en la actualidad su desarrollo se puede dar en cualquier parte del mundo que aporte climas tropicales, subtropicales y semiáridos, la producción de este cultivo no es exigente en cuanto a nutrientes disponibles en el suelo donde se desarrolla, lo cual justifica su versatilidad, sin embargo, se obtiene un mejor resultado de desarrollo en suelos ligeros, permeables, profundos y frescos. Dicho cultivo es capaz de tolerar condicionesde sequía, salinidad del suelo, clorosis férrica y caliza activa.

Consumo

En México, la granada mantiene un lugar muy especial en la gastronomía mexicana debido a que es un ingrediente fundamental para la preparación de los chiles en nogada, platillo que en su presentación rinde homenaje a los colores nacionales, sin embargo, la forma más común de consumo de dicho fruto es a través de la degustación de bebidas refrescante o infusiones, pero también existe una amplia variedad de productos que aprovechan y dan a conocer el sabor y las bondades de la granada, como lo son, productos lácteos como yogures que pueden integrar extractos e incluso la pulpa fresca o procesada, de igual manera, esta misma se puede utilizar en la preparación de una amplia variedad de postres, también se pueden preparar suplementos alimenticios de carácter funcional debido a las amplias propiedades nutrimentales que este maravilloso fruto aporta.

Beneficios

Es bien sabido que la naturaleza en su infinita bondad nos regala frutos que aportan beneficios a la salud humana y hablando específicamente de la granada, los beneficios son bastantes.

Para empezar, no solo la pulpa es utilizada para la preparación de productos consumibles, en el sentido de productos nutracéuticos, también la corteza del mismo es utilizada para la preparación de infusiones, suplementos sólidos y productos para la piel, entre otros, esto debido a que se ha demostrado científicamente que en dicha corteza se encuentra una abundante cantidad de antioxidantes y polifenoles, mismos que al ser agregados como complemento en algunas cremas ayudan al control y la prevención de manchas oscuras en la piel, acné y otras infecciones de la piel.

También un estudio científico demostró claramente que la suplementación durante 8 semanas con extracto de cáscara de granada atenuó la presión arterial sistólica y diastólica en pacientes con diabetes tipo 2.

Hasta este punto resulta muy llamativos los beneficios que aporta la corteza de la granada, pero ¿qué crees?, ¡aún hay más! ¿Alguna vez has escuchado del estrés oxidativo? Pues básicamente es un desequilibrio entre la producción de especies reactivas de oxígeno y la capacidad del metabolismo para neutralizarlas, este es un factor que contribuye a la pérdida de audición relacionada con la edad y debido a que dichas cortezas de granada tienen un alto contenido de antioxidantes, que ayudan a proteger contra el daño oxidativo, pueden ayudar a prevenir la pérdida auditiva

Es claro que estos y muchos más beneficios son atribuidos solo a la corteza de granada, pero ahora demos espacio para hablar de la pulpa, que no hace falta mencionar que es la parte del fruto que más se consume ya sea fresca o procesada. Esta aporta agua, potasio, antioxidantes, ácido fólico, vitamina C, fibra, carbohidratos, betacarotenos, entre otros. Que, dicho sobre manera, aportan por si solos grandes benéficos a la salud en general.

Para empezar, como ya te platiqué, la granada no solo es deliciosa y agradable a la vista, también nos ofrece muchos beneficios para nuestra salud, así que, ¿me permites invitarte una rebanada de pastel con cubierta de mermelada de granada?

Alberto Patricio Hernández

* Estudiante del Doctorado en Ciencias en Biotecnología de la Universidad Politécnica de Pachuca

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.