Desde que el ser humano existe en la tierra ha tenido una especial cualidad que lo llevó a descubrir diferentes cosas, la curiosidad. Esta condición ha estado presente en la humanidad desde sus inicios. El fuego, la rueda, entre otros, demuestran que el ser humano es curioso, que utiliza diferentes formas para descubrir cosas, algunas de ellas por casualidad, los más, mediante el uso del método científico, que con el paso del tiempo ha tenido inmejorables avances, siendo utilizado especialmente para las ciencias exactas o duras, sin dejar de mencionar la incorporación de las ciencias sociales como proveedoras de información con relación al comportamiento de los seres humanos en las áreas de sociología, desarrollo organizacional o administración.
En el año 1991 se crean en México las tres primeras Universidades Tecnológicas, la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl y la Universidad Tecnológica de Tula–Tepeji como una necesidad de educación superior para zonas desprotegidas, esta última fue donde se impartió la primera cátedra en el país, privilegiando la formación práctica por encima de la teoría, por lo que rápidamente se convierten, como hasta la fecha, en una de las mejores opciones de inclusión laboral, incorporando de igual forma docentes titulados con maestría y doctorado generando con esto una estrecha vinculación universidad-empresa, con convenios de colaboración para visitas y estadías profesionales así como para resolución de problemas y desarrollo de propuestas, fue aquí donde se generan investigaciones y transferencia de tecnología que fortalecen tanto a las industrias debido a que fortalecen sus necesidades como a los docentes que participan al mejorar sus prácticas docentes en el aula, ya que las Universidades Tecnológicas privilegian no solo la docencia sino la investigación así como la difusión.
En el caso de la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma, el sistema de enseñanza es BIS (Bilingüe, Internacional y Sustentable) lo que permite a los docentes y a los educandos estar preparados en los procesos de globalización para atacar de manera frontal las demandas de oportunidad y pertinencia que exige la sociedad y el mercado laboral.
Actualmente, en esta institución educativa de reciente creación, se están realizando tres propuestas de investigación que sentarán las bases para generar productos de calidad adecuados a las necesidades de la región; en el Programa Educativo de Turismo, docentes desarrollan el proyecto denominado “Trascendencia de las tendencias de turismo disruptivo en el desarrollo de los prestadores de servicios turísticos”, por su parte, en el Programa Educativo de Tecnologías de la Información y la Comunicación, maestros trabajan sobre “Generación de modelos en realidad aumentada en tamaño real” y, finalmente, en la carrera de Agrobiotecnología los profesores generan trabajos acerca de “Producción de plantas ornamentales de coloraciones exóticas de origen natural”, con esto y sabedores de la importancia de la generación de productos que enriquezcan nuestro haber científico, se dan los primeros pasos para apuntalar estos cuerpos colegiados en cuerpos académicos consolidados, que además les permitirán participar en distintas convocatorias de PRODEP o Conacyt.
Además, con relación a los educandos de esta casa de estudios y derivado de los proyectos integradores que se generan en esta asignatura, se han distinguido los mismos para que sean presentados en diversos foros de investigación dirigidos a estudiantes, como fue el sexto Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores del Citnova o el Primer Congreso Internacional de Biotecnología Aplicada, todo esto con la posibilidad de que sean convertidos en productos de utilidad para la sociedad. Estas acciones emprendidas van encaminadas a contribuir en la generación y aplicación del conocimiento que surge desde esta casa de estudios, lo que se refleja en las aulas en la mejoría de los procesos de enseñanza aprendizaje.
Esto es hoy la UTMiR, una institución educativa pública de nivel superior con un futuro prometedor, siguiendo el lema que la distingue: “Proyecta, innova, alcanza”.
Mtro. Víctor Manuel del Villar Delgadillo
Rector de la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma