Tecnología

Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes mexicanos

El consumo de sustancias en México es una situación que va en aumento y la edad de inicio de consumo es cada vez más temprana. El alcohol y el tabaco se consideran drogas de inicio, esto puede deberse al hecho de ser consideradas drogas legales, además que su costo y accesibilidad las hacen más asequibles.

Por otro, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT 2016), la prevalencia de consumo de drogas ilegales en adolescentes aumentó de 2.9% en el 2011 a 6.2% en el 2016, ¡más del doble!

Algunas políticas públicas para la prevención del consumo de sustancias se basan en la prohibición y la represión, lo que puede resultar contraproducente. En lugar de reducir el consumo de sustancias, estas acciones pueden aumentar el mercado negro (en el caso de drogas legales), así como la estigmatización y marginalización de quienes las consumen, lo que aumenta el riesgo de problemas de salud mental y física.

Las y los jóvenes necesitan información clara y precisa sobre los riesgos y las consecuencias de su consumo. Es importante reconocer que se requiere de personas capacitadas para hacer la labor de difusión, pues algunos estudios muestran que este tipo de intervenciones en lugar de sensibilizar a las personas consumidoras, puede aumentar su curiosidad y que no es suficiente con dar información, se deben fortalecer otras habilidades y dirigir los esfuerzos a enriquecer el entorno de la población de jóvenes.

Por lo que las políticas públicas para la prevención del consumo de sustancias deben abordar adecuadamente los factores sociales y económicos que pueden contribuir al consumo de drogas, como la pobreza, la desigualdad social y la falta de acceso a recursos y oportunidades.

No debemos olvidar que el consumo de sustancias a menudo está relacionado con problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad. Muchas políticas públicas de prevención no lo contemplan adecuadamente, no brindan acceso a servicios de salud para quienes los necesitan y no brindan informan a la población que les permita comprender que el consumo de drogas solo es la punta del iceberg pues detrás de esta conducta pueden esconderse otros problemas de orden social, familiar y/o personal.

En el 2019, el gobierno de México presentó una nueva estrategia para la prevención y atención del consumo de sustancias basado en los derechos humanos, la integración de las familias y la población en su conjunto. Considero que este es un buen avance pues la participación de la sociedad en su conjunto es importante para evitar y extender lo más posible el inicio de consumo.

Los gobiernos e instituciones de salud siguen buscando estrategias para el control de este problema; no obstante, desde lo individual hay mucho qué cuestionarnos y que vale la pena analizar. ¿Cuál es mi postura frente al consumo de drogas legales e ilegales? ¿Mi conducta es congruente frente a mi postura? ¿Cómo estoy contribuyendo para que las y los menores de edad de mi entorno asocien las drogas con consecuencias positivas? ¿Permito que niños, niñas y adolescentes consuman alcohol u otras drogas?, y de ser así ¿cómo lo justifico?

Si queremos ver un cambio en la prevalencia del consumo, también tenemos que ser parte del cambio, juzgar nuestra conducta y postura frente a las drogas, ser congruentes, reconocer la importancia de la salud mental y buscar maneras saludables para disfrutar la vida. Entender que estamos frente a una responsabilidad compartida gobierno-sociedad-individuo. 

Adriana Herrera Palacios*

*Estudiante del Seminario de Sistemas y Políticas de Salud del Doctorado en Ciencias del Comportamiento Saludable de la UAEH


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.