Tecnología

Alimentando la historia, el papel de la lactancia

Un tema controversial en la sociedad actual es la lactancia, a pesar de ser tan antigua como la humanidad, durante muchos siglos fue la fuente de alimentación de los bebés. Amamantar no es cuestión de raza, estatus social o educación; incluso algunas religiones la consideran una práctica importante. En el Islam se invita que se amamante durante dos años, incluso las mujeres que amamantan pueden interrumpir el sagrado Ramadán de los musulmanes (un mes donde se ayuna desde que amanece hasta el ocaso), ya que para ellos es más importante la salud de ellas y de los bebés.

Países asiáticos como China o Vietnam, promueven que la lactancia sea por un año, en Hong Kong solo dura un trimestre y en Japón se debe de combinar con el biberón; en estos países se considera que la madre debe consumir alimentos “calientes” el primer mes después del parto, ya que se cree que son más sensibles al frío. Y es que, desde hace casi cinco mil años se indicaba que la lactancia durara dos años, o así quedó evidenciado en el libro del Estatuto de meto ado en el libro ra de dos años, o astro hijo,l bebmportante, i de Medicina que mandó a escribir Huang Ti o mejor conocido como el Emperador Amarillo y fundador de China.  

Mientras en Europa, las culturas romana y griega recalcaban que la lactancia era primordial para el buen crecimiento y desarrollo de los bebés; por lo general, lo vinculaban con tener guerreros saludables y fuertes o futuros pensadores.  Aunque en Roma también la asociaban con envejecimiento y cansancio en la madre, junto con pérdida de la estética del seno, por lo que comenzaron a cobrar una fuerte importancia las nodrizas (aunque la paga que recibían se la daban a sus maridos, debido a que ellos tenían que vivir con ese desgaste de la mujer), impactando en la economía y actividades sociales de las diferentes culturas.

Las nodrizas desde las épocas del cristianismo y la Edad Media han sido protagonistas en las sociedades, incluso en el Código Hammurabi ya aparecía regulado el costo de sus servicios y las horas que tenían que trabajar para las familias de clase alta. En Egipto, era una actividad honorable practicar la lactancia, así que el mismísimo Faraón elegía quiénes y los privilegios a los cuales eran acreedoras. En Grecia, las familias que tenían acceso a las nodrizas se les consideraba prestigiosas, con alto poder adquisitivo y alto estatus social.

Pero esto se desvaneció durante el Renacimiento, debido a que volvieron a dar mayor importancia a la lactancia por la propia madre, lo que la posicionó como la principal cuidadora y fuente de alimentación del bebé. Sin embargo, esto se interrumpió en los siglos XVI y XVII por la crianza a mano hecha por los padres y donde se prefería dar pan o engrudos de cereales a los bebés, lo que generó hasta 90 por ciento de mortalidad infantil.

Lo anterior desencadenó que a inicios del siglo XX, personas como Henri Nestlé, propusieran el uso de fórmulas nutricionales con beneficios para las y los bebés y  entraron al campo de la alimentación infantil, extinguiendo casi el trabajo de las nodrizas e incrementando el número de mujeres que no querían amamantar; iniciando así un sinuoso camino de formas alternativas de alimentación inicial.

Afortunadamente, y gracias a la ciencia, se han demostrado las bondades de la leche materna por su contenido de minerales, vitaminas, proteínas e inmunoglobulinas (proteínas protectoras que son parte de nuestro sistema inmunológico), siendo considerado el alimento universal.

Diego Estrada Luna

Doctor en Ciencia Biomédica


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.