Internacional

La Cámara de Representantes votará financiamiento para el muro

El Congreso estadunidense votará esta semana la asignación de mil 600 mdd para el muro que Trump quiere construir en la frontera con México, en medio de críticas de los demócratas y de organizaciones civiles.

La partida ha sido incluida por los republicanos entre una serie de proyectos de ley de gasto para 2018 que se han agrupado en una única ley presupuestaria, que incluye varios temas, para ser sometida a votación en la Cámara de Representantes antes del receso de agosto.

Los demócratas acusaron a los republicanos de hacer el “trabajo sucio”. El movimiento los pone en una situación incómoda, ya que el proyecto legislativo incluye financiamiento para el Departamento de Defensa para pagar salarios, alimentos y medicinas a los militares. Si quieren rechazar la financiación del muro, votarán también contra esto.

“De nuevo los republicanos en la Cámara de Representantes planean utilizar un truco legislativo falaz para evitar una votación limpia sobre el muro fronterizo”, manifestó el demócrata Rubén Gallego, congresista por Arizona.

Trump fracasó en abril en su primer intento por conseguir una partida de mil 600 mdd para iniciar la construcción del muro. Debió desistir entonces en su intención de que el Congreso destinara una partida del presupuesto federal a la barrera fronteriza porque los demócratas se cerraron a apoyar las cuentas y éstas no hubieran salido adelante sin su voto, provocando un cierre del gobierno por falta de recursos.

En la Cámara baja, Trump aparentemente no tiene problema para conseguir luz verde a la partida para el muro, pero sí en el Senado, donde necesita apoyo de los demócratas y no solo éstos están en contra.

“Las comunidades de la frontera urgen con firmeza al Congreso a invertir los dólares de nuestros contribuyentes en modernizar nuestros puertos y no en militarizar nuestras comunidades”, dijo Christian Ramirez, director de la Coalición de Comunidades de la Frontera Sur, que agrupa a 60 organizaciones.

También WOLA, conocida organización de los derechos humanos en América Latina con sede en Washington, expresó su oposición a un paso que considera “financiar el muro por la puerta de atrás. Despilfarra dinero muy necesario para otras prioridades como la mejora de los puertos fronterizos por los que entra la mayoría de las drogas ilegales”.

Trump, que sigue insistiendo en que México pagará de un modo u otro el muro, ya no cree que sea necesario levantarlo a lo largo de los más de 3 mil 100 kilómetros que tiene la frontera con México y cifró en mil 100 a mil 500 kilómetros el tramo de barrera a levantar. “Es una frontera de 2.000 millas, pero no se necesitan 2.000 millas de muro porque hay un montón de barreras naturales. Se necesitarán entre 700 y 900 millas”, manifestó.

No hay cifras oficiales sobre lo que costará el muro, pero se estiman unos 21 mil 600 millones de dólares.


Especial DPA

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.