Negocios

¡Alto al exterminio de las abejas!

  • TÍa Trini
  • ¡Alto al exterminio de las abejas!
  • Trinidad Terrazas Gastélum

Ahora tocó en Jalisco: en Ciudad Guzmán, Tamazula, Zapotiltic y San Gabriel.

Miles de abejas quedaron muertas debido al plaguicida aplicado en los cultivos de aguacate.

Esto no es novedad, porque está sucediendo en el mundo entero.

Y esto es muy serio, porque las abejas polinizan el 80% de los alimentos vivos que consumimos.

Los agricultores por ignorancia, matan al emisario, matan a quienes les van a ayudar a tener mejores cosechas.

Si no hacemos algo, esto se convertirá en una pesadilla catastrófica, porque sin abejas, no vivimos.

¿Las causas? Los investigadores creen que hay muchas razones para este declive: desde parásitos y bacterias, hasta factores del medio ambiente como estrés, falta de polen o plaguicidas químicos cuyos residuos quedan en las flores y envenenan a las abejas.

Las estadìsticas:

Desde la década de 1940, las colonias de abejas han disminuido de 5 a 2.5 milllones.

Jalisco es tercer exportador de miel en el mundo.

Jalisco tiene 1,500 apicultores que cosechan de 6 a 7 mil toneladas al año y es el 10 por ciento de la producción nacional.

¿Qué podemos hacer todos nosotros a favor de las abejas?

Hay maneras sencillas para ayudar:

Plantar: Así sea una maceta en la ventana de tu departamento, un jardín en tu casa o un espacio verde en tu comunidad, planta y siembra margaritas, girasoles, claveles, geranios y rosas clásicas; algunas hierbas como menta, lavanda, romero, albahaca y tomillo también son populares.

Cambiar: pesticidas químicos por repelentes naturales, como los aceites esenciales de tomillo, geranio, poleo, menta o lavanda. Trata de controlar las plagas en tu jardín, sin que te conviertas en un depredador aniquilando cuanto insecto vivo observes. Hay productos inofensivos como la cal viva, que ayuda a erradicar las plagas del jardín sin arrasar ni erosionar y sobre todo, sin dejar rastros venenosos en tu hogar.

El chile en polvo, ácido bórico en polvo, la menta seca en polvo, sal de grano y otros productos que se encuentran en tu cocina, pueden ahuyentar a las hormigas, alacranes y otros bichos que pudieran ser peligrosos.

Defender a las abejas: Cuando veas que alguien ataca a una abeja, sal en su defensa, porque forma parte de tu cadena alimenticia.

Consume alimentos orgánicos y sanos. De esta manera colaboras para que no se utilicen los pesticidas en las siembras de hortalizas y frutas.

Pero sobre todo, exigir de las autoridades un decreto de ley, que ponga fin al nefasto uso de los insecticidas en nuestros alimentos naturales.

Las abejas están en apuros y por ende....nosotros también.

[email protected]
@latiatrini

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.