Acabo de descubrir un nuevo medio de comunicación. Se llama Radio Ambulante y en mi personal opinión pudiera ser el futuro del periodismo montado sobre el dominio de las nuevas tecnologías.
A simple vista es un podcast más. (Un podcast es un archivo de audio que se puede escuchar en el teléfono o computadora cuando así lo desee). Pero en este caso existen 3 elementos que lo hacen vanguardia: el contenido, los autores y tecnología. Tiene como base el formato de la radio pero con el periodismo como materia. Emite desde San Francisco, California pero sus colaboradores son jóvenes reporteros de toda Latinoamérica. Sus contenidos son todos los temas de interés público que pueda Usted imaginar. Tienen el rigor profesional del periodismo estadounidense pero el arte y sabor de los latinos. Se escuchan historias vivas, actuales y humanas que, al superar las fronteras y regiones se vuelven universales. Van a fuentes directas, hacen trabajo de gabinete y de campo, dan contexto y usan todos los géneros, especialmente la crónica. La gran innovación es la tecnología. Su diseño de sonido es impecable y cada pieza tiene trabajo de edición creativa que llega a ser artística. Música, efectos, incidentales y voces propios para cada reportaje. Se pueden escuchar en Apple Podcast, Spotify y Google Podcast. Tienen su sitio propio pero su gran cañón de lanzamiento desde 2017 es la plataforma de la NPR, la agencia de radio y TV públicas de los Estados Unidos.
Sus creadores picaron mucha piedra desde 2003. Son Carolina Guerrero, egresada de la Universidad de Stanford y el escritor Peruano Daniel Alarcón, profesor de la Universidad de Columbia y un equipo desplegado en todo el continente. Difunden por temporadas como las grandes series.