La semana pasada, en este espacio, al recordar 100 años de la ejecución de Felipe Ángeles sugerí que los hidalguenses en general no apreciaban la trascendencia de este personaje porque lo conocían muy poco. Como en ningún otro artículo publicado en Notivox recibí mensajes y comentarios para preguntarme dónde conocer mejor al general Ángeles.
Solo soy un aficionado a la Historia y en Hidalgo existen excelentes historiadores que conocen a profundidad a Ángeles y coincido con ellos cuando les solicité una breve guía para conocer al personaje: la única recomendación es leer historia. Me arriesgo a hacer 3 sugerencias que son de mi gusto y riesgo:
1.- El libro se titula Pancho Villa del historiador de origen austriaco Friedrich Katz. Monumental obra que consta de 2 tomos gordos que narra a detalle la vida de Villa que en sus momentos de luces como guerrillero estuvo estrechamente ligado al general Felipe Ángeles. El capítulo sobre la Toma de Zacatecas proyecta su estatura histórica.
2.- El libro se titula también Pancho Villa, una espectacular biografía a ritmo de crónica de Paco Ignacio Taibo II. Entre las páginas 721 y 746 la obra revela la profundidad de las convicciones de Felipe al narrar su captura en la sierra y el conmovedor juicio por el que fue sentenciado a muerte en Chihuahua. Un lector sensible no podrá evitar rodar sus lágrimas.
3.- El ingeniero Federico Cervantes estudio al lado de Felipe Ángeles en el Colegio Militar. Combatió en las filas la División del Norte y la representó en la Convención de Aguascalientes. Sobrevivió a la Revolución y tras 23 años de investigación publicó la memoria titulada Felipe Ángeles en la Revolución, un testimonial de altísimo valor.