Cultura

La magia de los 30 invade la PlayStation

Uno de los juegos independientes más premiados y reconocidos de los últimos años por fin llegó para los usuarios de la consola de Sony, Cuphead: Don´t Deal with The Devil o en español Cuphead: No hagas tratos con el Diablo, pues hace unos pocos días lo lanzaron a la plataforma que tiene más de 110 millones de unidades vendidas a nivel mundial desde su lanzamiento en el año 2013.

Este titulo que había estado limitado a los usuarios de la Xbox One de Microsoft, llegando únicamente a un total de 47.1 millones de usuarios, mismas ventas que mantiene hasta enero de 2020 a casi siete años de su lanzamiento, por lo que ahora este videojuego llegará a un mercado más amplio y seguramente podrá posicionarse de mejor forma entre los títulos independientes de la ultima década, aunque vio la luz en el año 2017.

La belleza de Cuphead radica en su simpleza, pues no sólo contiene un arte impresionante basado en las caricaturas que se transmitían en los años 1930 y 1940, de lo cual puede fundamentarse su total irreverencia en los niveles, enemigos y trama en general; así como de su sencillo modo de juego que lo hace ideal para los fanáticos de todas las edades, pues cuenta con controles muy sencillos que cualquier jugador o jugadora podrá adaptarse a sus movimientos, pero eso no significa que sea un juego simple en el rubro de dificultad.

Por el contrario este videojuego aunque es sencillo en sus gráficas y modo de juego, recuerda sin lugar a duda a los grandes títulos como Contra, Megaman, Gradius, 1942, Smash TV, así como muchos otros shooters del Nintendo Entertainment System (NES) y su versión siguiente el Súper NES; pues la complejidad de este juego radica en poder superar a los enemigos y sus secuencias de ataque al más puro estilo de la vieja escuela, pues cada nivel es más exigente que el anterior por más tierno y divertido que pueda verse en un inicio.

Es exactamente igual que admirar en televisión cualquiera de las animaciones de 1930 y 1940, pues todas parecían guardar un obscuro y lúgubre secreto, terrores nocturnos y creaturas imposibles que corrían por todas partes como si estuvieran muertos, desesperados, detrás de una mascara de felicidad con aspecto infantil; además de que las secuencias y colores, las que tenían color pues en su mayoría eran en blanco y negro, mostraban el mundo como si hubieran consumido un LSD, toda una experiencia de antaño.

Finalmente querido lector la decisión de iniciar este viaje psicodélico por el tiempo a la década de 1930 es suya, pero si me permite opinar creo que es una aventura que podrá satisfacer su curiosidad si no conoce la animación de aquellos años y si busca un reto que lo haga recordar los mejores tiempos de las consolas y los títulos que iniciaron y fincaron las bases de lo que ahora puede disfrutar en cualquier consola o PC.

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.