Cultura

Argumento vs Efectos Visuales: La verdadera Guerra Civil

Durante los últimos años hemos sido bombardeados por producciones cinematográficas que son adaptaciones de historias de comics, los productores y directores han encontrado en las viñetas los mejores guiones, las mejores historias y por supuesto a los mejores personajes. Pero, ¿qué sucede cuando las historias tanto en la pantalla como en las páginas llegan a un impase?, ¿qué pasa cuando nos han bombardeado tanto que ni los creadores, ni nosotros notamos la fórmula de la rutina?

Una historieta es un producto, sí, pero también es una ventana a mundos increíbles, a una aventura donde puedes ser un gran héroes o un gran villano, un mundo que solamente puede ser superado por la imaginación que se dispara al leer un buen texto de un libro. Las películas son sólo otra modalidad de este viaje, en el mejor de los casos nos inspiran a leer, ya sea el libro o el comic que sirvió de referencia para darle forma a ese filme.

Retomando la idea original, ¿cuándo una adaptación es buena?, la trilogía del Señor de los Anillos, es una de las mejores adaptaciones que se han hecho en las últimas décadas, Watchmen, V for Vendetta y la más reciente Deadpool. Son ejemplos de buenas adaptaciones, pero ¿cuál es el secreto, la historia o la adaptación?, creo que es un poco de ambos, porque a pesar de que soy un fanático de todo lo que es la cultura geek, nerd, o como la quieran llamar, (comics, videojuegos, libros de ciencias ficción y fantasía), y que cuando una adaptación es fiel al canon de la historia original soy muy feliz, estoy consciente de que hay que dar libertad creativa a los directores y guionistas. Un gran ejemplo de esto es Hellboy 2, El ejercitó dorado; donde Guillermo del Toro como director trabajó directamente con Mike Mignola para crear la historia de la película, dando como resultado toda una obra maestra.

Pero de vez en cuando se tienen errores tan garrafales que se deben simplemente guardarse en una bóveda y ser lanzadas al sol; es por ejemplo cuando la producción cinematográfica es convertida en canon, tomemos como ejemplo Los Vengadores de Marvel, antes de la película los vengadores en las historietas de la casa de las ideas ya tenían una identidad, un diseño de personajes específicos, a pesar de que la película está más basada en el universo Ultimate (universo alterno donde Marvel se daba más libertades con sus personajes que en el universo regular), fue claro que el éxito que tuvo en las taquillas repercutió en las páginas de los comics, cambiaron el aspecto de Hawkeye para verse como el del filme, el Capitán América tuvo la misma suerte, y de pronto las historias tanto en el cine como en las páginas comenzaron a verse mezcladas y Marvel no encontró una buena forma de resolverlo más que hacer una especie de reciclaje de personajes y abusar de aquellos que tienen más aceptación entre los fanáticos.

En el cine no pasó nada diferente, la ultima película que honrosamente son trajo Marvel Studios, Capitán América: Guerra Civil, es por mucho la peor película de adaptación de comics que he visto en toda mi vida, ¿cómo falló una película de producción millonaria, con personajes tan imponentes, una historia sensacional, fallar de tal manera? Esta cinta no la echaría ni al sol porque es capaz de que me la vomita de regreso.

La cinta plantea una lucha de superhéroes pero la falla es que ni siquiera se centra en ese conflicto que debía ser la Guerra Civil de los superhéroes, es tan débil el argumento de por qué entran en conflicto, que se ven obligados a tener una historia alterna, que le de fuerza y como resultado le ponga final a la lucha sin sentido, de verdad sin sentido, que sostenían los héroes.

En segunda falla de manera garrafal porque no existe un némesis fuerte y definido, Helmut Zemo, el segundo enemigo más fuerte e inteligente del Capitán América, tenía potencial, pero debían buscar la manera de arruinarlo y dejarnos sin una contraparte que diera fuerza a la historia, la cinta no tiene un villano, no es la ley de registro superhéroe, no es Zemo, ni siquiera Iron Man o el Capitán América, por lo que el filme carece de un argumento fuerte y definido.

Para completar la formula del desastre, porque no sumemos héroes a lo bestia a la riña, que eso no tiene sentido, ¡no importa! Lo importante es dar a los fanáticos suficientes personajes que se vean bonitos en pantalla, aunque nunca argumentemos su presencia, es claro que ambos personajes principales debían armar su “banda”, pero vamos, de la menara en la que lo hacen, es simple manipulación, y el más claro ejemplo, es Spiderman, cuya aparición está más basada en satisfacer a los fanáticos a cualquier costo que un argumento real del porque está ahí.

Al final nos encontramos con la sorpresa de que nadie gana, claro, nadie gana porque ni siquiera estaba claro porque estaban peleando, a mi parecer el único que ganó fue el estudio con los records de ventas, y los que perdemos somos los fanáticos, ya que seguimos premiando la fórmula establecida y nos conformamos con efectos visuales y nos olvidamos de que un buen argumento es el que debe dar la pauta para una buena producción, lo impresionante en cuestión visual viene después de cimentar bien una historia.

[email protected]

@TeddyDrake

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.