Política

La ola de migrantes centroamericanos

  • Columna de Tarcisio Navarrete Montes de Oca
  • La ola de migrantes centroamericanos
  • Tarcisio Navarrete Montes de Oca

Ante el drama que viven miles de centroamericanos en nuestra frontera sur, comento algo de lo que me ha tocado vivir como embajador en Honduras y en Grecia; en este país europeo, en los años recientes, hubo un desplazamiento migratorio que no se había visto desde la Segunda Guerra Mundial, con una intensa llegada de migrantes, desbordando previsiones y juntándose con la crisis económica.

Los medios hicieron del conocimiento público el desarrollo y estallido de la crisis migratoria de personas provenientes de África y Medio Oriente, que provocó en el Mediterráneo una cifra cercana a un millón de llegadas en solo un año.

Al cerrarse las fronteras hacia los Balcanes, ruta que antes usaban para llegar a Alemania, Gran Bretaña y otros países de la Unión Europea, miles de ellos quedaron retenidos involuntariamente en Atenas, Tesalónica y varias islas helénicas.

Se veían migrantes en las calles del centro de Atenas, lo cual generó un ambiente de preocupación y de agresividad de parte de grupos radicales de ultraderecha. El asunto cobró pronto una dimensión regional para la Europa unida.

En el caso griego la demanda de atención humanitaria provocó que los expedientes de asilo se acumularan por miles en los puntos receptores migratorios, con insuficientes recursos técnicos y de personal para atenderlos, y frente a la incontable demanda humana de acogida de miles de familias, con carencia de traductores, agentes de salud y tecnología para atender a los que habían sufrido una larga trayectoria en el mar.

Considerando nuestra región, la democracia podría vivir una verdadera sacudida si no se actúa a tiempo, no solo con la reciente salida de centroamericanos, sino sumando también la larga inestabilidad política y la consecuente salida de miles de venezolanos que ven su economía por lo más bajo y su país sin libertades.

En el caso de Honduras sabemos acerca de los grandes esfuerzos que su gobierno hace para generar inversión, creación de empleos y condiciones para lograr retener a tantos jóvenes y familias que salen con los riesgos que esto conlleva. Pero el asunto rebasa los esfuerzos de cualquier país centroamericano aislado.

Varios requerimientos de asesoría, técnicos y de recursos materiales surgen y surgirán en nuestra frontera ante la enormidad de trabajo y atención que demanda ese fenómeno, como es el asunto de derechos humanos, salud, orientación legal, registro y apoyo logístico. La mayoría de los que llegan no saben cómo elaborar una petición de asilo ni cuentan con el debido apoyo para ello.

Hay en este asunto una dimensión compleja y multidimensional que requiere de una mayor y una intensa cooperación regional para el desarrollo de empleos, de salud y de educación.
..........................
Ex embajador mexicano en Honduras y Grecia

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.