Política

Latinoamericanos Afirman: 'Los niños de Gaza no son una amenaza'

La compleja situación entre Israel y Palestina ha generado reacciones diversas en América Latina, revelando un paisaje político y diplomático en constante evolución. Desde manifestaciones en apoyo a Palestina hasta posicionamientos gubernamentales, la región muestra un abanico de respuestas que reflejan tanto la solidaridad como las tensiones diplomáticas.

Recientemente, Colombia ha sido un crítico vocal de Israel, con el presidente Gustavo Petro comparando los ataques israelíes en Gaza con la persecución nazi de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Colombia incluso amenazó con suspender relaciones diplomáticas con Israel y ha enviado ayuda humanitaria a Palestina.

Chile y Bolivia también han condenado las acciones de Israel. Chile, hogar de la diáspora palestina más grande de la región, ha condenado la ocupación ilegal de territorios palestinos por parte de Israel. Bolivia, por su parte, ha sido crítica de Israel y fue uno de los primeros países en cortar lazos diplomáticos con Tel Aviv.

Venezuela ha expresado su preocupación por la situación en Gaza y ha llamado a un cese de la violencia en todo el territorio palestino, instando a las Naciones Unidas a cumplir su papel como garante de la paz y la legalidad internacional.

Por otro lado, Argentina, que tiene la comunidad judía más grande de América Latina, ha mostrado un enfoque diferente en sus declaraciones públicas. El gobierno argentina ha expresado su solidaridad con el pueblo israelí, extendiendo sus condolencias a las familias de las víctimas. Argentina ha confirmado la muerte de varios de sus ciudadanos y ha buscado negociar con Hamas para liberar a los rehenes argentinos. Al mismo tiempo, las autoridades argentinas han condenado las operaciones de Israel en Gaza, reflejando así una postura que busca equilibrar la condena de la violencia con el apoyo a soluciones pacíficas.

El Salvador ha adoptado una postura de firme apoyo a Israel. El presidente del país, Nayib Bukele, quien tiene ascendencia palestina, ha expresado un apoyo incondicional a Israel. Ha comparado a Hamas con pandillas salvadoreñas, en las cuales su gobierno ha declarado una guerra. Mientras tanto, las economías más fuertes de la región, Brasil y México han adoptado posturas más neutrales, buscando el equilibrio entre condenar la violencia y apoyar soluciones pacíficas.

En Ciudad de México, muchos latinoamericanos protestaron recientemente (17 de diciembre de 2023) contra Netanyahu y las políticas de Israel, pidiendo sanciones y una ruptura de las relaciones diplomáticas, subrayando que "Los niños de Gaza no son una amenaza". Este acto refleja un creciente descontento y solidaridad con Palestina en la región.

Las políticas de Netanyahu han generado controversia, especialmente por el uso de fuerza desproporcionada en Gaza, lo que ha resultado en una alta cifra de víctimas civiles y ha exacerbado la crisis humanitaria. Mirando hacia el futuro, las tensiones y alianzas en la región pueden jugar un papel crucial en la forma en que América Latina aborda el conflicto Israel-Palestina.

Según las últimas cifras, al menos 19,968 palestinos y aproximadamente 1,139 israelíes han muerto desde el 7 de octubre de 2023. Este número incluye al menos 7,729 niños y 5,153 mujeres entre los fallecidos palestinos. Además, más de 52,586 personas han resultado heridas, incluyendo al menos 8,663 niños y 6,327 mujeres. También se reporta que más de 8,000 personas están desaparecidas en Gaza.

La situación de los servicios de salud en Gaza es descrita como "desastrosa", con más de 250 miembros del personal de salud muertos y al menos 30 arrestados por las fuerzas israelíes. Las elecciones y los cambios políticos en varios países de Latinoamérica podrían influir en las posturas diplomáticas y en la dinámica de la región con respecto a este prolongado conflicto.

Latinoamérica, con sus diversas voces y posturas, refleja un microcosmos de las complejidades y desafíos del conflicto Israel-Palestina. Mientras muchos países se inclinan hacia una postura crítica hacia Israel, algunos buscan equilibrar la condena de la violencia con el apoyo a soluciones pacíficas y justas. La evolución de estas posturas y su impacto en el panorama internacional seguirá siendo un tema de interés y debate para el 2024.


Google news logo
Síguenos en
Talya Iscan
  • Talya Iscan
  • Especialista de Política y Seguridad Internacional, Académica de la Universidad Autónomo de México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.