Espectáculos

Una ‘Cindy la regia’ para 2020

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Seguro usted ya vio en algún lado que este viernes 24 se estrena la cinta de Cindy la Regia en nuestro país y muy posiblemente también ha estado al tanto de todo lo que se ha dicho y dirá alrededor de la película. Si usted ya era fan de Cindy, la tira cómica y el personaje de Ricardo Cucamonga, seguro se preguntará lo mismo que yo. ¿Cómo trasladar un personaje tan entrañable a la pantalla grande en estos tiempos de hipersensibilidad social? La respuesta está en la producción en sí. Se hace y se hace muy bien. Tomando en cuenta mucho de lo que ha cambiado en los 15 años desde que nació el personaje de esta niña tipo … “bien”, pero rompiendo los esquemas de lo que muchos esperarían, sí ya saben de qué va la cosa.

Sí, Cindy es privilegiada. Sí, Cindy parece que ni tiene mucha idea de muchas cosas. Sí, ella podría ser el rostro de uno de los lados en una sociedad que tristemente se está polarizando cada día más. Pero señores, resulta que para Ricardo la inspiración viene desde Jane Austin, pasando por Clueless (Ni Idea con Alicia Silverstone) haciendo una pequeña reverencia a Las niñas bien de Guadalupe Loaeza, luego tomando mucho de los más simpático del sentido del humor que caracteriza a la caricatura de un sector social y aterrizándolo en un personaje real.

Eso, a grandes rasgos, es el personaje de Cindy, interpretada por Casandra Sánchez Navarro, quien le hace justicia al imperio de artistas del que proviene dándole su toque propio al personaje. Es un gran mérito llevar toda la cinta con un balance tan delicado entre lo que podría caer pesado y lo encantador de una chica bien, recae en ella y en sus directores Catalina Águilar Mastretta y Santiago Limón.

Era demasiado fácil equivocarse aquí, pero no le hagan caso a nadie que se queje de la cinta (sobre todo sin verla antes) al decir que exalta clasismo y mucha otra tontería que se ha dicho por ahí. Con los ojos cerrados, quien conozca a Cindy sabe que es una sátira, por lo tanto una crítica cariñosa de esto. Y no, no es una crítica a los regios tampoco, es solo un tipo de personaje como los que abundan en todas las sociedades, solo que con algunas expresiones del norte que, hay que admitirlo, ya las quisiéramos para cualquier día en Bosques de las Lomas (o su equivalente) de cualquier lugar para cualquier día.

En conclusión: Cindy cumple con muchos muy difíciles requisitos. No en vano es producida por Martha Sosa y Francisco González Compeán (¿les suena Amores Perros, verdad?). Es divertida y uno solo se puede relajar y verla. Toma a un personaje políticamente incorrecto y sin robarle su esencia la deja vivir a su manera para la pantalla y para estos tiempos. Y sobre todo, es el seguimiento de una historia que, después de que pasan las risas y las discusiones, nos deja con varias cosas que pensar. Como que por ejemplo: nunca habíamos necesitado el humor más que nunca. Y no podemos juzgar lo que nos hacía reír hace 15 años ante los estándares de hoy. Y también, quizás deberíamos aprender a reír otra vez sin ofendernos por todo.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Susana Moscatel
  • Susana Moscatel
  • 25 años de periodista y conductora de entretenimiento. Ha publicado tres libros, traducido 18 obras y transmitido el Oscar y el Tony, entre muchos otros. Escribe de lunes a viernes su columna Estado fallido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.