“Está bien padre esa canción de Dua Lipa”, me dijo la hija de una amiga respecto a “Cold, Cold Heart” y casi me da un zopenco. “Es de Elton John”, respondí, segura que la confusión se aclararía en un momento. “¿Del Piano Man ese?” (Thor, dame paciencia). No, bueno sí. Elton también es un “piano man”, pero no es Él Piano Man. Ese es Billy Joel.
“Ahhh. ¿Y él que ha sacado últimamente?”. (Respira, Moscatel, respira). “Bueno, nada, porque decidió que ya no quería alimentar a la industria disquera y dice que ya contó todo lo que tenía que contar, pero sigue llenando el Madison Square Garden cada mes”. Ok, pues. Creo que se dan la idea. Y no es solo Elton, quien con su nuevo disco hace duetos con personajes de hoy como Nicki Minaj y Miley Cyrus. Coldplay está rompiéndola por completo y enamorando a varias generaciones enteras con su colaboración con BTS, Tony Benett se despide con duetos al lado de Gaga, y la lista no termina.
Así que se preguntarán, ¿por qué hablamos de U2 y de Tik Tok (donde lanzaron su más reciente sencillo) para comentar este fenómeno? Pues porque, tristemente, aún tenemos la edad para recordar cuando la gente confundía U2 con YouTube, a principios de este siglo. La vigencia no siempre tiene que ver con la capacidad de hacer rolas clásicas o un gran biopic (aunque vaya que ayuda), sino de las alianzas con los fenómenos del momento que a la vez las bandas veteranas respetan. Billy, mi Piano Man, en tus conciertos en Nueva York has tenido desde Miley hasta Springsteen. Hay un mundo de chavos esperando enamorarse de tu música también, Ándale… ¿Va? Para que Elton te deje de molestar, al menos.
@susana.moscatel