Espectáculos

Entre catrinas, Bond y "creepy clowns"

Si bien las cifras oficiales aseguran que fueron 250 mil personas las que asistieron al primer desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México estoy segura que el impacto que generó fue mucho mayor, por varios motivos distintos.

Como tuiteó el secretario de Turismo, el desfile fue un trabajo conjunto entre los Gobierno federal y de la Cuidad de México. Pero no podemos descartar la colaboración que realmente cambió todo, por siempre. La de John Logan. ¿Que quién es John Logan? Muchos se preguntarán. Bueno, pues aparte de ser el guionista de cintas como Gladiador, El aviador y Hugo, también ha sido a últimas fechas quien encabeza las nuevas entregas de James Bond.

Así que debemos agradecerle a la imaginación de este californiano la evolución citadina de una de las tradiciones más legendarias de nuestra nación. Yo no me ofendo como otros, creo que todas las tradiciones de todas las culturas son interpretaciones sobre interpretaciones de otras. Pero debo decir que me causó mucha impresión, y hasta un poco de gracia, la manera en la que la gente se aventó con singular alegría al desfile, originalmente diseñado para una escena de escape de Bond. Fue muy divertido y natural estar por ahí el pasado sábado y no me queda la menor duda de que éste llegó para quedarse.

Hace poco más de año y medio, cuando nos tocó visitar el set de Spectre en el centro de la Ciudad de México dijimos, entre bromas, que sería un desperdicio que tanta bella artesanía (en hormonas) trabajada por tantos mexicanos se quedara solo en la cinta. Nos dijeron que no nos preocupáramos. Tenían razón. Así seguimos generando una mezcla de asimilación global y aportación cultural al mundo.

Por eso, viendo a más de una pareja que iba felizmente vestida, ella de hermosa catrina y él de creepy clown este fin de semana, tuve que aceptarlo. Puede gustarnos o no el sincretismo, pero, sin duda, el origen de todas estas fiestas es el mismo. Ahora lo importante es no saber quiénes somos, de dónde venimos y quién vino desde Hollywood a redibujar nuestras tradiciones. Eso y agradecer que a John Logan y compañía no se le ocurrió iniciar Spectre con un sacrificio azteca modernizado o algo por el estilo.

¿Cómo van con la televisión?

Díganme la verdad: ¿le están echando ganas para ver todos los brutales esfuerzos para llamar su atención en la televisión abierta o ya se rindieron? Por un lado hay una sobredosis, por donde le veamos, de nuevos contenidos. Pero por el otro hay un botón que hace que podamos ver lo que queramos al instante lo que sea. Es verdad, hay un número limitado de cosas que realmente están valiendo la pena en la nueva era de la televisión abierta. ¿Las están viendo? Hoy en día parece más complicado encontrar el menú perfecto de programación para los gustos modernos que reprogramar la televisión. Por cierto, ¿sí lo hicieron? O son de los que ni se molestaron, porque “solo ven Netflix”?

¿En serio?

¿Un holograma de Jenni Rivera? ¿Y no fue por motivo de Halloween?

Twitter: @SusanaMoscatel

Google news logo
Síguenos en
Susana Moscatel
  • Susana Moscatel
  • 25 años de periodista y conductora de entretenimiento. Ha publicado tres libros, traducido 18 obras y transmitido el Oscar y el Tony, entre muchos otros. Escribe de lunes a viernes su columna Estado fallido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.