Espectáculos

Aranceles, cine ¿y televisión?

Ya pasaron cuatro días desde que Donald Trump propuso en redes sociales que el cine no hecho en Estados Unidos tendría que pagar aranceles y aún nadie sabe si solo lo aventó como un distractor más, si realmente la industria tiene una nueva calamidad con la que lidiar para sobrevivir o si pasará de noche como tantas otras cosas que avienta al vacío.

Hollywood, como concepto, no como lugar, no puede tomar esto como una gracia más y seguir adelante sin planear todos los escenarios. Sobre todo porque estos días quienes hacen cine suelen hacer televisión también, y no hay forma de saber qué de lo que está en camino de ser producido, podría ser destruido.

California, sin embargo, sabe que tiene un serio problema y uno pensaría que la fuga de trabajos del mundo audiovisual de Los Ángeles aplaudiría este tipo de acción. Pero, como muchos representantes del negocio han dicho, “necesitamos incentivos fiscales, no complicar más el proceso”. Y ya están en eso.

“El cine y la tele, además, son servicios, no productos como tal”, nos han explicado, y no existe una manera de imponerles aranceles. Nada tiene sentido, pero el peligro es muy real, porque así como Trump olvida una amenaza, se enterca con otra. Todo podría pasar.

Viendo esto desde casa resulta necesario preguntarnos: ¿qué significa esto para nuestro cine y tv? Sobre todo, cuando ciertas producciones podrán tener el ADN de sus creadores mexicanos, pero una inyección de capital de empresas estadunidenses.

¿Se acuerdan cuando se peleaban por tener un porcentaje de pantallas de cine con nuestros propios filmes?, ¿cuando Televisa (México) no implicaba Univision (EU)? ¿Cómo podríamos siquiera separar unos de los otros en estos tiempos? La incertidumbre es lo único que tenemos, de hecho, en estos días.


Google news logo
Síguenos en
Susana Moscatel
  • Susana Moscatel
  • 25 años de periodista y conductora de entretenimiento. Ha publicado tres libros, traducido 18 obras y transmitido el Oscar y el Tony, entre muchos otros. Escribe de lunes a viernes su columna Estado fallido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.