Política

'M Jazz I'

¿Qué es el jazz? es un animal sin taxón, un Armstrong regalando su trompeta a un desconocido, la mano que agita el silencio ritual de un vaso roto, el temblor bemol o un gato sobre la mesa devorando un largo blues. Only algunas ladillas ignorantes señalan saber de “alta música” cuando la música es liberarse de los dogmas arbitrarios de la supuesta “alta música”. Iggy Pop es un asombroso músico que dejó boquiabierto al bobalicón nene MTV de Kurt Cobain. Hasta esa boba ingenuidad de ultraforzar su muerte al club de los 27 es parte de la música. Lugares secretos en la ciudad: la noche de gitanos conjurando en la colonia Juárez, la esquina de General Prim en el Parker & Lenox, cortinas de terciopelo resonando canciones de un contrabajo vidente o la guitarra hiena. Piano luciérnaga negra con dedos rabiosos escupiendo al Golfo de México en la América Veracruzana o el Delta. El opio escondido en los dientes de la muerte es el jazz. África zumbando vodón. Tu cara sonriendo mientras el vengativo y bondadoso Tláloc perdona al festival M Jazz en el Parque Bicentenario. Cuando enormes/apasionadas nubes negras sobre cientos de personas se alejan para tocarse y romperse a escondidas en la oscuridad, un amante de Billie Holliday le reza a su jeringa para que no le bese más la mano. El visionario Óscar Adad lleva más de 23 años derribando prejuicios “profesionalmente”, entre comillas porque desde niño escuchaba discos tropicales y Shostakóvich con el mismo amor e interés, en su casa no existían jerarquías idólatras e inútiles para la música. Hace más de 13 años nos conocimos, lo que dijo lo escribí: “la música son palabras infinitas que tropiezan con pies de vals…jazz o una polkapunk”. Jordi Fontanet apuesta RABIOSAMENTE por la música, Charlie Parker lo bendiga. Parker & Lenox gestó un arriesgado y potente festival de jazz entre sus paredes secretas en aquellos duros años de restricciones de pandemia & post-pandemia, hoy es un bird & dizz en plena libertad.

Música jamás será un ser aburrido…un chimuelo-pretencioso-lamesuelas que rasca una guitarra tratando de encajar donde lo rechazan: en lo GENUINO. Jazz es Fernando Aceves mirando a Melanie Charles en el M Jazz a través de sus ojos sonrientes, vitales. Bahía de Ascenso es poderosa medicina. Todd Clouser demostró su enorme ternura tocando con Klezmerson. Los GoGo Penguin nos llevaron a infinitas galaxiasnoise con todo y su piano clásico. La arrogante trompeta de Troker retumbó junto al delicioso mariachi de Cocula. Azymuth, leyendas del jazz, hicieron llorar al poblano, al noruego, juntos escuchaban y aplaudían llorando. Qué larga la escalera de los abandonos, buscando “libertad” entre máscaras de engaño. Construirte una jaula más grande, pequeña gaviota cobarde que ante la tormenta te escondes, no es libertad. Libertad es lo que me dijo hoy el sabio taxista Eduardo Cruz González: “libertad es la tranquilidad de elegir no dañar a alguien cuando puedes hacerlo…es no matar a nadie”. Jazztamos.


Google news logo
Síguenos en
Susana Iglesias
  • Susana Iglesias
  • Escritora. Autora de la novela Señorita Vodka (Tusquets)
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.