Política

Lucy’s Diner

Me repugna pensar en la invisibilización de la desigualdad en zonas consideradas de alta plusvalía en la ciudad, existen vecindades en la colonia Condesa, basta cruzar Río San Joaquín desde Polanco para llegar a la peligrosa Pensil, el Centro de la calle de Madero no es el mismo que el de la calle de Donceles, el pueblo de Los Reyes no se parece a Chimalistac, en fragmentos de la Narvarte Oriente, malolientes aguas encharcadas y ratas corriendo entre bolsas de basura de los restaurantes de la zona son un paisaje cotidiano, ¿tiene sentido pagar una renta alta y comer galletas o sopas instantáneas? Los ricos de México no llegan ni a 20 familias, ni tú ni yo estamos entre ellos. Meses atrás una persona me dijo: “yo pago una zona”, me pareció de lo más ingenuo considerando que vive en un espacio de menos de 40 m2 y una renta que no llega ni a 6 mil pesos. Las zonas gentrificadas de la ciudad son un espejismo de prosperidad en el que viven hacinadas personas que no pueden pagar el estilo de vida que les rodea. No lo entiendo, es tan ridículo. Existen otras dimensiones maravillosas lejos de la Roma, descubrir lugares es una forma de entender la ciudad y sus realidades diversas. El norte de la ciudad es una zona interesante, aquí se gestaron los primeros lugares de rock en vivo. Buscando un sitio para comer vi el anuncio brillante de un diner, el logo me pareció conocido, entré, pedí un hamburguesa…no sabía a carne congelada, las papas eran reales, sabor familiar, recordé a mis padres. Tuve la sensación de haber estado antes ahí, en otro año, claro, el local se ubicaba en la Malinche. Ahora está en la colonia Tablas de San Agustín, en el número 3033 de la Avenida Ángel Albino Corzo, muy cerca de Congreso de la Unión. Brenda Ayala y Fernando Martínez crearon Lucy´s Diner hace 10 años. Con mucho amor, inmersos en la cultura de los años 50 y rockabilly decidieron su proyecto de vida: un espacio con potentes bandas en vivo (antes de la pandemia), comida fresca, ambiente familiar.

Aquí han tocado casi todas las bandas de la escena rockabilly, no se cierran aotros géneros

Cuerpo.....

El nombre está relacionado con el nombre de su hija, sin que la diseñadora del logotipo de su local supiera que ellos soñaron con ponerle Lucía, si era niña, al bebé que esperaban. Gabinetes negros con blanco, la clásica barra con bancos de cuero individuales. La malteada de malvavisco tostado es la estrella, aquí han tocado casi todas las bandas de la escena rockabilly, no se cierran a otros géneros, una leyenda de la cultura punk como Ana Curra (Pegamoides, Parálisis Permanente, Seres Vacíos) estuvo en este lugar. La cultura skate está presente, Fernando patina. Los míticos diners americanos nacieron en los 20, su época dorada fue en los 50, testigos de la cultura del rock and roll, jamás han muerto. Mientras se sirva una malteada y suene una canción de Bo Diddley, mientras la rebeldía interna no muera, existirán los diners. Ellos bailan, es tan íntimo, conexión, sonríen, me alejo, cierro la puerta de cristal, sé que un día llegará mi baile también. _

* Escritora. Autora de la novela Señorita Vodka (Tusquets)

Susana Iglesias


Google news logo
Síguenos en
Susana Iglesias
  • Susana Iglesias
  • Escritora. Autora de la novela Señorita Vodka (Tusquets)
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.