Política

3/Tercios

El invierno acecha el pavimiento, nos envuelve con nostalgia y soledad. Luces incesantes adornan los sitios de la calle de Colima en la colonia Roma. Llenos de vida, así me parecen todas esas personas que ríen. Parejas mirándose profundamente, amigos y enemigos sentados en la misma mesa, negocios o placer o ambos. Los meseros llevan copas rebosantes, puedo notar su cansancio, la reactivación de la ciudad es inevitable. Voy un poco tarde, apresuro los pasos, qué difícil es caminar en tacones por estas calles. El genial Armando Caso me ha invitado a una noche que promete magia, misterio. Me emociona poder ver de cerca a Melanóforis: la colección de joyas del pintor Pedro Friedeberg, el proceso de sus piezas tomó poco más de 6 meses, en realidad le ha tomado toda una vida llegar a este sustancial paso, los símbolos más importantes de su creación artística como la silla-mesa ahora son oro. La Galería 3/Tercios está atiborrada, a mi lado una rubia de vestido entallado con zapatos Valentino color nude dice algo hermoso en voz alta: todos los hombres deberían regalar joyas. Tiene razón, las joyas son más que oro, plata, diamantes, zafiros, rubíes y otras piedras preciosas, son objetos de alto valor sentimiental-místico.

Alessandra Migliano (Galería Errante), Pablo Rusek y Carlos Espino, son los responsables de la instalación llamada Laberinto Hipnerotomágico que inauguró hace dos días. En el lobby un piano color shedron y amarillo anuncia rebeldía, desafío. Estrechas escaleras de caracol de metal y madera nos llevan a un laberinto de espejos custodiado en una escalinata por una de las esculturas de la grandiosa artista Leonora Carrington, que vivía a unas calles de este lugar. Antes de adentrarte al laberinto de cristales, espejos, figuras metálicas y joyas, un salón rojo te deslumbra con cinco impresionantes esculturas de Leonora, algunos de sus cuadros emblemáticos están en las paredes, dos dibujos a lápiz nos muestran los sueños, la complejidad creativa de esta mujer asombrosa que desafió su tiempo y continúa desafiándonos a través de lo inexplicable. Tapetes oníricos, despiden la última pared de esta habitación roja. Avanzo al siguiente salón, Pedro está rodeado de personas, probablemente sonríe bajo el cubrebocas. Algunos llevan libros para que los firme, otros intentan lograr una fotografía con él. La transición entre la oscuridad/negro y la luz/dorado en la obra de Friedeberg se explica probablemente en una de las piezas, se trata de una serigrafía de hoja de oro sobre papel, impresionante, forjada en el taller del Pablo Torrealba, espacio con más de 30 años de experiencia en la impresión de arte. Extraños animales custodian las cajas y mesas de cristal, la pieza deslumbra el corazón, acaricia nuestros ojos con fiera oscuridad. Incomoda, conmueve. Salgo a la noche, estás dentro de mí, atravieso la Plaza Río de Janeiro, Toscano está cerrando, ofrecen un pésimo trato, no creo volver a menos que Pia Camil me invite unos gin tónic

Susana Iglesias*

* Escritora. Autora de la novela Señorita Vodka (Tusquets)

Google news logo
Síguenos en
Susana Iglesias
  • Susana Iglesias
  • Escritora. Autora de la novela Señorita Vodka (Tusquets)
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.