-
Iván: las heridas que no se ven
México necesita una política pública clara para proteger a sus héroes, como sí la tienen otros países. Estados Unidos, por ejemplo -
Un segundo o un año: las decisiones que salvan vidas
Segundos críticos. En un solo instante, tuvo que decidir: intervenir y neutralizar la amenaza, arriesgando su vida, o esperar y tal vez ser testigo de una tragedia. Actuó. Salvó tres vidas... -
Humanizar la fuerza: el mensaje de Francisco
A diferencia de otros pontífices, el Papa Francisco eligió hablar de la función policial desde un lugar mucho más humano. No se enfocó solo en la institución... -
La nueva veta del crimen
Últimos años. La minería se ha convertido en uno de los negocios más rentables para los grupos criminales en México... -
Adicciones: la nueva pandemia en México
El problema de las adicciones en México se parece mucho a una pandemia: se extiende rápidamente, afecta a toda la sociedad y no distingue edad ni clase social -
Teuchitlán: el complejo rostro de la desaparición forzada
Jóvenes de Teuchitlán, Jalisco, víctimas de reclutamiento forzado por el crimen organizado, plantean dilemas éticos y jurídicos. -
Del estrés al trauma: acumulación silenciosa de heridas
Esa es una historia que muchos policías en México podrían contar, mientras que al mismo tiempo poco se habla del impacto emocional. Pareciera que el silencio es normal... -
El precio de la oscuridad
No hay paz para quienes viven de la muerte. Solo hay una condena de desfortuna y tristeza. -
Homicidios y desapariciones: dosrostros de una misma violencia
Mientras las familias esperan con angustia la identificación de sus seres queridos, el descubrimiento reaviva el debate sobre la diferencia entre homicidios y desapariciones en México.