Política

Tienes la Policía que reclutas

  • Seguridad ciudadana
  • Tienes la Policía que reclutas
  • Sophia Huett

Cuando el reclutamiento se diseña (o solo ocurre) pensando en contratar aspirantes que previamente realizaban un oficio, tienes policías que realizarán sus labores policiales a nivel de oficio. Y eso fue lo que ocurrió y sigue ocurriendo en México: ser policía se considera como un oficio. ¿Y qué debería de ser? Una profesión, en donde la aspiración máxima es lograr una carrera policial que evolucione en su profesionalización.

La problemática de hace veinte años es diferente a la actual y por ello, el perfil de policía que requerimos también es distinto.

De acuerdo al Inegi, la instancia máxima civil en materia de seguridad en el país, la Guardia Nacional, no cuenta con personal que haya acreditado el nivel de doctorado, el 0.8% tiene maestría y el 12.2% con maestría. En los tres casos, los números disminuyeron en los últimos años. En cuanto a las Policías Estatales, el 0.2% del personal cuenta con doctorado, 0.5% con maestría y 11.9% con licenciatura.

El ámbito federal y estatal coinciden con que alrededor de la mitad del personal cuenta con el grado máximo escolar de preparatoria.

Si durante años hemos hablado y escuchado sobre la profesionalización, ¿por qué parece que vamos para atrás en la formación académica del personal? Eso es materia de un largo y doloroso análisis que requiere un espacio diferente.

En esta ocasión abordamos una obviedad que es la menos obvia en nuestro México: la policía requiere perfiles universitarios.

¿Cuáles serían los beneficios? La lista es larga: combina el conocimiento científico o social con la práctica y viceversa, ampliar capacidades institucionales, lograr una mayor satisfacción en los servicios brindados a la sociedad, construir instituciones más sólidas y con mayor aceptación, entre otros.

Cuando la o el policía tiene un perfil universitario, incluso es probable que se incurran en menos prácticas de corrupción, porque se conocen más los riesgos y consecuencias de las conductas ilícitas, incluyendo tirar años de preparación por lo menos. En contraste, quien trabaja por un sueldo tiene como principal motivación el dinero, al que seguirá incluso si tiene que violar la ley y su compromiso institucional.

Al hablar de perfiles universitarios no solo hay que referirse a la carrera de Derecho, porque si alguna profesión requiere de todos los ámbitos del conocimiento, es la policial: ingenieros en sistemas para fortalecer el área de ciberseguridad, el químico que participe en investigaciones en consumo de sustancias ilícitas o de transporte de materiales peligrosos, la criminóloga que diseñe programas de atención y prevención del delito o bien, el psicólogo para intervenir en casos de violencia familiar.

Armonizar el perfil de policía que hoy tenemos con el que aspiramos, es posible. Se logra cuando además de sueldos y condiciones laborales dignas y atractivas para el perfil universitario, se promueve que las y los policías en activo continúen con su formación académica.

Y aquí mi comercial inevitable: gracias a un nuevo convenio con la Universidad Virtual del estado de Guanajuato, hoy 12 policías municipales se ingresan a distintas ingenierías, 51 cursarán la licenciatura en derecho, 18 la licenciatura en ciencias del comportamiento y 15 más en pedagogía, mientras que 30 policías más inician sus estudios a nivel maestría. En total son 165 policías quienes, sin costo, continuarán su preparación académica en una de las mejores universidades virtuales del país. 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.