Política

Policías abatidos

  • Seguridad ciudadana
  • Policías abatidos
  • Sophia Huett

Del año 2013 al 2018, de acuerdo al INEGI, en México 802 policías fueron abatidos.

El dato puede encontrarse en el documento de análisis y estadística “Policías Abatidos: el riesgo de servir a la Seguridad Pública en México”,que presenta una afirmación escalofriante: el homicidio de policías se correlaciona con menor gasto en materiales y suministros, altos niveles de inseguridad y relaciones cívico-policiales débiles.

¿Cómo se llega a esta conclusión?

El INEGI define como policía abatido a quien, con responsabilidad en la seguridad pública, perdió la vida por una acción dolosa, de la que se pudo acreditar que es consecuencia del cumplimiento del deber. Excluye a policías que murieron en un accidente en el servicio o asesinados en circunstancias ajenas al trabajo.

Parte de la literatura internacional especializada para elaborar correlaciones de las condiciones en México: características personales, incluyendo reclutamiento, equipos de seguridad, recursos financieros y humanos, violencia, legislaciones, presencia de sustancias en el criminal, la actividad del policía cuando fue abatido, cohesión social, pobreza y relaciones cívico policiales, entre otras.

Las estadísticas de defunciones por homicidio en la población indican que el 64.5% de los homicidios fueron por arma de fuego, mientras que para policías el porcentaje es de 86.3%: nueve de cada diez policías fueron asesinados por arma de fuego. Ya fuesen integrantes de policías federales, estatales o municipales, la mayoría fueron abatidos en enfrentamientos con la delincuencia organizada.

De los 802 casos, solo el 4.9% corresponden a mujeres, aun cuando representan del 15 al 20% del estado de fuerza. El 40% de los abatidos tenían entre 30 y 39 años de edad, el 24% eran menores de 30 años, mientras que homicidios de policías mayores de 60 años son atípicos. El 81.1% de los homicidios ocurrieron en la vía o espacios públicos, mientras que, en propiedades privadas, se presentaron el 4.4% de casos.

El 78% se registraron en zonas urbanas, mientras que el 18.6% tuvieron lugar en municipios rurales. Los días de mayor frecuencia fueron viernes; domingo y lunes, los de menor asiduidad. Respecto a meses, solo junio parece mostrar una mayor insistencia entre los años de 2016 y 2018, mientras que 44.7% de los abatimientos ocurrieron entre las siete de la noche y las seis de la mañana.

En el estudio correlacional del INEGI indica que en DONDE SE INVIERTE MENOS, hay una mayor percepción de corrupción hacia la policía, armas de fuego disponibles, alta percepción de inseguridad, altas tasas de homicidios y de incidencia delictiva, HAY MÁS POLICÍAS ABATIDOS.

En el periodo de estudio, 2013 a 2018, se detecta una correlación débil entre intervenciones policiales ante el crimen organizado y número de policías abatidos, lo que hoy podríamos afirmar que ya cambió, ante la expansión de grupos delictivos del 2019 a la fecha, creciendo de manera exponencial la afirmación de que abatimientos se relacionan más con delitos de alto impacto que con conductas antisociales.

Donde las y los policías más se capacitan y se incorporan al Servicio Profesional de Carrera, con una confianza ciudadana alta, hay menos abatimientos.

Advierte que uno de los mayores retos para policías son altos niveles de criminalidad en general, especialmente ante insuficiencia de personal y material para enfrentar a la delincuencia, lo que les expone a un mayor peligro, aunado a la creciente presencia del crimen organizado: “los policías son constantemente amenazados y pueden ser abatidos por no aceptar sobornos, por entorpecer la comisión de ilícitos, en un enfrentamiento armado contra grupos delictivos o por su propio involucramiento en actividades delictivas”.

Las afirmaciones empíricas pasan, gracias al INEGI, a ser afirmaciones basadas en estadísticas y análisis de variables. Ojalá, más que las opiniones y advertencias, estas cifras sirvan para dejar de regatearle a la inversión en seguridad.

Sophia Huett

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.