Política

Paz Positiva

  • Seguridad ciudadana
  • Paz Positiva
  • Sophia Huett

En toda sociedad, comunidad y convivencia, hay desacuerdos y conflictos. En la gran mayoría de las ocasiones, las personas son capaces de resolver sus diferencias sin hacer uso de la violencia, al utilizar en una primera instancia el diálogo y en otras más, instrumentos legales.

No es negar la posibilidad de un conflicto, sino renegociar el contrato social para que dicho conflicto sea constructivo en la búsqueda de soluciones.

El Institute for Economics and Peace (IEP) define a la capacidad de una sociedad para cubrir las necesidades de sus ciudadanos, disminuir los agravios y solucionar desacuerdos sin violencia como “Paz Positiva”.

En el entorno nacional y local actual, se registra un aumento en los delitos cometidos con arma de fuego, la delincuencia organizada comete crímenes como extorsiones, secuestros, tráfico de personas y delitos de narcóticos.

¿Cómo generar esa paz positiva que contribuya a que las personas vivan plenamente sin que la violencia se los impida?

El IEP identifica los siguientes pilares para la paz positiva:

• Buen funcionamiento del gobierno, que mediante una adecuada prestación de servicios, incluyendo el de seguridad, aliente la participación, genere confianza y demuestre estabilidad política y el resguardo del Estado de derecho.

• Distribución equitativa de los recursos, incluyendo acceso a servicios de educación y salud.

• Libre flujo de información, con medios de comunicación libres e independientes, que sean instrumentos para que el ciudadano cuente con información suficiente y veraz para una mejor toma de decisiones y respuestas racionales en épocas de crisis.

• Entorno empresarial sólido, entendido como contar con condiciones que fomenten la competitividad empresarial y la productividad económica, así como sistemas regulatorios que posibiliten las actividades de negocio y entornos más pacíficos.

• Alto nivel de capital humano, bajo la consideración de que la atención que las sociedades brindan a sus jóvenes, la educación que brindan a su población y la promoción del desarrollo del conocimiento, mejoran la productividad, provocan la participación política y aumentan el capital social.

• Aceptación de los derechos de los demás, una condición que adicional a las leyes formales que garantizan las libertades y los derechos humanos básicos, implican normas sociales y culturales informales en favor de la tolerancia.

• Buenas relaciones con los vecinos, especialmente al considerar que las relaciones pacíficas con otras entidades, son tan importantes como los propios grupos de una sociedad. Este pilar promueve relaciones más pacíficas y una mayor estabilidades política, lo que a su vez beneficia a las empresas e impulsa la inversión, el turismo y la entrada de capital humana.

Y un pilar más, no menos importante, pero que requiere atención especial: bajos niveles de corrupción.

La corrupción evita asignar recursos de forma adecuada y que se cuente con un financiamiento insuficiente para servicios esenciales, incluyendo la seguridad. Genera desigualdades, base de la agitación social y violencia. Por el contrario, contar con bajos niveles de corrupción eleva la confianza en las instituciones.

Esa es la apuesta de Guanajuato que ya está en marcha: instituciones fuertes, atracción de inversiones cada día más importantes a las que se les brindan altos atractivos económicos, invertir en el desarrollo del talento humano, con jóvenes que rompen fronteras para su capacitación en otras naciones y con estrategias regionales como la de la Alianza Centro-Bajío-Occidente.

Adicional a ello, es uno de los estados con menor corrupción y los mejores niveles de no impunidad.

No perdamos el rumbo, hay las condiciones para generar la paz positiva en el estado. Es cuestión de seguir avanzando para recolocarnos en el lugar de paz y prosperidad en que hemos decidido colocarnos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.