Política

Mi primera chamba: titular de seguridad pública

  • Seguridad ciudadana
  • Mi primera chamba: titular de seguridad pública
  • Sophia Huett

¿Se imagina usted que el primer trabajo de alguien sea al frente de una institución de seguridad pública?

En el año 2022 se contabilizaron 312 posiciones de titulares de seguridad en México sin ninguna experiencia previa, en ningún otro ámbito laboral.

Pero no solo en el 13.5% de titulares de seguridad se trata de su primer trabajo; casi cinco de cada diez titulares tienen de cero a cinco años de antigüedad en el servicio público… y ya son titulares de seguridad.

Esa titularidad es ocupada en el 91% de los casos por un hombre y el 9% por mujeres, quienes por cierto, en el rango de los sueldos de 20 mil a más de 60 mil quedan muy por detrás de sus homólogos masculinos.

Esta información se conoce a través del censo del Inegi a gobiernos municipales, que nos permite saber que, de los dos mil 469 municipios del país, el 77% tiene una institución propia de seguridad.

Otro dato alarmante: el 2022 cerró con el menor número de policías municipales en los últimos doce años: 173 mil 407, número que contrario a aumentar, es 8.5% menor que el registrado en el año 2020.

Tanto en hombres como en mujeres el 84% del total de policías se ubica en la escala básica, de acuerdo al grado de organización jerárquica. Para el caso de las mujeres, el 23.2% del total de policías, casi el 10% no tienen grado de organización jerárquica, el doble que los hombres.

De 88 policías contabilizados con doctorado en 2020, ya solo quedan 18. El grado académico de maestría tiene un pequeño aumento, pero el optimismo cae cuando vemos los números disminuyendo en nivel licenciatura (17 mil), carrera técnica, preparatoria y hasta secundaria. Por cierto, tenemos 6 mil 300 policías con solo primaria o preescolar y 553 sin estudio alguno.

De los 173 mil policías municipales de México, solo 42 mil tienen armas de fuego, 41 mil chalecos balísticos, 33 mil esposas o candados de mano, 26 mil equipos de comunicación y 25 mil bastón o toletes.

De las 40 mil 205 policías mujeres, solo mil 734 tienen el privilegio de contar con un chaleco balístico anatómico.

Aún y cuando la Constitución establece que la investigación es también una función de policía municipal, solo el 1.3% de sus integrantes realiza esa función.

En cuanto a fallecimientos de policías, en 2022 murieron por causas naturales y 127 fueron asesinados; 65 fallecieron en accidente y 12 cometieron suicidio.

Renunciaron 15 mil y desaparecieron 38.

Y aunque vimos despidos masivos de cientos de policías, bajo el argumento de las “limpias”, solo 211 fueron denunciados ante el ministerio público.

De las detenciones realizadas (encabezadas por el municipio de León), el 13% fue ante el ministerio público y el 87% ante justicia cívica.

En cuanto al presupuesto, en 2022 hubo un aumento de casi el 32% respecto a 2020, alcanzando los 81 mil 351 millones de pesos, siendo Estado de México, Nuevo León y Guanajuato los que más invierten.

¿Qué se puede concluir?

Que con recursos históricos, tenemos el menor número de policías municipales en la historia, su nivel académico disminuye, falta equipamiento, la depuración se hace bajo el esquema de “usos, ocurrencias, chismes y costumbres” con renuncias provocadas, que tenemos un número ínfimo de policías en labores de investigación, que la participación de las mujeres sigue siendo un reto y que ha sido difícil reclutar nuevos perfiles.

Sin mencionar que, por la razón que sea, para algunos titulares de seguridad pública se trata de su primera chamba.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.