Política

Los cuatro futuros

  • Seguridad ciudadana
  • Los cuatro futuros
  • Sophia Huett

¿Qué tal nos fue con el calor en este 2024?

En México, como en gran parte del mundo, se registraron los días más calurosos de nuestra historia. Entre las consecuencias se contaron al menos 40 fallecimientos relacionados con golpes de calor, daños severos a la agroindustria y al medio ambiente por la falta de agua y los incendios.

¿Qué viene para los siguientes años? La firma Ernst & Young desarrolló un proyecto audiovisual inmersivo que cimbra.

Plantea cuatro escenarios para 2054, resultado de las acciones que HOY tome la sociedad y gobiernos actuales.

En el primer escenario, seguimos como hasta ahora, con un aumento en la temperatura global de tres grados centígrados: preferimos acostumbrarnos a condiciones cada vez peores con acciones insuficientes para el cambio climático.

La economía tendría altibajos por la incertidumbre de la disponibilidad de recursos y variaciones en el precio. En la sociedad aparece una desigualdad histórica, con crisis alimentaria y de agua, volviendo aún más vulnerables a las naciones y provocando migraciones masivas, con conflictos en lo local, violencia y posibles golpes de Estado.

El segundo de los escenarios es el colapso, con aumento de cuatro grados en la temperatura, consecuencia de esfuerzos mínimos por mitigar el cambio climático. Las consecuencias son catastróficas: inundaciones, incendios y ondas de calor. Se presentarían conflictos, migraciones masivas, caída en la cadena de suministros, caídas financieras y hasta la pérdida de pensiones y ahorros, lo que agravaría la crisis social.

En cuanto a salud, se presentarían pandemias, declives en la salud de las personas y del propio planeta, sin una infraestructura de salud suficiente. Los cierres de fronteras no serían útiles y las muertes serían incontables. La población se concentraría en las ciudades, agravando la pobreza extrema, mientras que el crimen y la violencia se descontrolarían.

El control por parte de las naciones es el tercer escenario, se logra un menor aumento en la temperatura con dos grados, con un alto costo para las libertades ciudadanas. Hay racionamiento de alimentos, medicina e incluso tecnología, con regímenes totalitarios. Hay nacionalización de empresas y la libertad de viajar quedó en el pasado.

Hay fuertes inversiones en geoingeniería para controlar el cambio climático y cualquier cambio en los mercados, se relaciona con una intervención del Estado.

La ciudadanía tiene la esperanza de que algún día volverá a la “normalidad” y regresarán las libertades, aunque sin una fecha para ello.

El cuarto escenario es la transformación, que aunque si bien no evitaría el aumento del todo en la temperatura, éste sería más conservador con 1.5 grados.

Ello se logró por una real preocupación de todos los sectores y un llamado a la acción. La sociedad se empoderó y construyó fuertes políticas de bienestar social, que se suma a la cooperación internacional fuerte una motivación generalizada.

Pero el cambio no fue color de rosa: distintos sectores fueron afectados y otros nuevo surgieron, los hábitos de consumo se transformaron y se sacrificaron los lujos. El resultado de ello sería mejorar la calidad de vida, nuevas formas de trabajar, mayor tiempo en familia y en la naturaleza. La sociedad, literal, florecería.

¿Qué escenario sería el más probable de alcanzar con las acciones que en lo individual y colectivo realizamos hoy? La respuesta es difícil de encontrar, porque ello implicaría consciencia, conocimiento sobre acciones de sostenibilidad y principalmente, interés.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.