Política

Hablemos de drogas

  • Seguridad ciudadana
  • Hablemos de drogas
  • Sophia Huett

El 4% de la población mundial consume marihuana; el 0.4% consume cocaína.

En el año 2019, 22% más personas consumieron droga en todo el mundo, respecto al 2010. La proyección es que para el 2030, el aumento en consumo será de 11%, mientras que en el caso específico de África será del 40% debido a una población creciente y joven.

Y precisamente al hablar de jóvenes, hasta un 40% menos cree que el consumo no medicinal de marihuana es perjudicial, sin conocer la evidencia científica de los daños a la salud que provoca su consumo, especialmente a largo plazo.

Estos datos están contenidos en el Informe Mundial sobre Drogas 2021 de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, en el que se advierte del aumento del consumo de cannabis durante la pandemia.

¿Qué motivó un mayor número de consumidores? El estudio indica que ante el aumento de la pobreza extrema, el desempleo y las desigualdades, los problemas de salud mental también crecieron, lo que se convierte en un factor de riesgo para el consumo de drogas, así como la expansión del mercado de sustancias ilícitas.

Y aunque inicialmente se sabía que el confinamiento sería un reto para narcomenudistas, pronto se supieron acomodar para recuperar los niveles previos a la pandemia, gracias al uso de la tecnología y al pago mediante criptomonedas.

Estamos ante un acceso a drogas simplificado mediante ventas línea, sin la necesidad de tener un contacto físico del consumidor con el delincuente.

Es decir que mientras comerciantes, empresarias y empresarios del mercado lícito luchan por recuperarse, quienes obtienen recursos de la venta de droga, ya no recuerdan las afectaciones del inicio de la pandemia. De ahí que resulte comprensible que mientras durante el confinamiento todos los delitos disminuyeron, el homicidio, generalmente relacionado con el mercado de drogas, se mantuvo en los números más altos de nuestro país.

Un dato que llama la atención del informe es que mientras los aseguramientos de metanfetamina se dispararon al triple en lapso de 2010 a 2019, en el mismo periodo disminuyeron en 99% el aseguramiento de sus precursores sujetos a fiscalización internacional. En concreto, de los precursores asegurados en 2010 para fabricar 700 kilos de metanfetamina, para 2019 apenas se aseguró lo suficiente para fabricar 10 toneladas.

¿Por qué la discrepancia entre los aseguramientos de materia prima y producto final? Porque los grupos delictivos cambian las sustancias frecuentemente para evitar que sean interceptadas, lo que advierte un grado importante de especialización por parte de los productores de droga, poniendo a prueba a los gobiernos de todo el mundo.

En el caso de México, la fabricación de la metanfetamina está ligada a la violencia y la inseguridad, a decir del propio informe. ¿Tendremos fronteras muy porosas?

¿Hay alguna esperanza o solución a la vista?

La prevención del consumo de drogas es un asunto urgente, que no obedece a patrones como el resto de la economía legal; por el contrario, siempre encontrará por dónde colarse a habituales y nuevos consumidores.

En este sentido, el estudio de la ONU también ofrece evidencia de que la tecnología ha permitido innovar y adaptar servicios de prevención y tratamiento de droga en modelos más flexibles como las video llamadas y las propias llamadas telefónicas.

El reto es poner el mensaje y la vía de contacto en la plataforma y esquema adecuado para la población objetivo, tanto en escenarios preventivos como de atención.

Y aunque ya vamos tarde en el esfuerzo, ojalá no perdamos más tiempo desde la posición que tengamos, ya sea de ciudadanos con o sin cargo, porque nos toca a todas y todos.

Sophia Huett


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.