Política

Fentanilo ¿Aumentará su consumo en México?

  • Seguridad ciudadana
  • Fentanilo ¿Aumentará su consumo en México?
  • Sophia Huett

Se trata de una de las drogas más potentes y peligrosas del mundo. Cualquiera que hayamos pasado por una cirugía conocemos de su nobleza y enorme importancia como anestesia. Sin embargo, su impacto en Estados Unidos es devastador, ante adicciones no atendidas y la búsqueda de sustancias que provoquen mayores efectos, se producen miles de muertes por sobredosis cada año. Por ello, el gobierno estadounidense presiona a México para frenar el tráfico de fentanilo, ya que muchas de las organizaciones criminales que la producen y distribuyen, operan en México.

Sin embargo, detener el flujo de fentanilo, sin desmantelar completamente a los grupos delictivos y sin medidas preventivas en materia de salud, podría traer otro efecto no deseado para nuestro país: un aumento en el consumo local.

¿Cómo llegamos aquí? En los últimos años, el tráfico de drogas ha cambiado. Antes, los cárteles mexicanos se enfocaban en la producción y distribución de mariguana, cocaína y heroína, pero con la llegada del fentanilo encontraron una droga más rentable y fácil de transportar. Su potencia es tal que una cantidad mínima puede generar efectos muy fuertes, lo que la convierte en un negocio atractivo para los criminales.

Si los operativos antidrogas dificultan su exportación a Estados Unidos, los cárteles podrían empezar a vender más en México, para mantener sus ganancias, como ocurrió por ejemplo en el caso de la metanfetamina. Al ser una droga barata de producir en comparación con otras drogas, puede ser accesible a sectores vulnerables de la población y al ser tan potente, una pequeña dosis es suficiente para generar una rápida adicción.

Aunado a ello, sobre el fentanilo hay poca información si lo comparamos con otras drogas como la mariguana y la cocaína, por lo que muchas personas desconocen los riesgos y pueden incurrir incluso en consumos accidentales, especialmente si se mezcla con otras sustancias sin conocimiento de los consumidores.

Y es que una de las estrategias utilizadas por grupos criminales en Estados Unidos es fabricar pastillas falsas de medicamento con fentanilo, como en el caso del OxyContin. Si la tendencia llega a México, podría provocar sobredosis y muerte en quienes lo consuman.

La presencia del fentanilo ya tiene registro en Baja California y Sonora: en Tijuana se han encontrado muestras en el mercado negro y se registran muertes por sobredosis. Ello sugiere que el problema hoy ya no solo es de tráfico y hay consumo creciente en México. También está el caso de Culiacán, en donde se encontraron laboratorios clandestinos que no solo abastecían la demanda norteamericana, sino que también alimentaban al mercado local. Si estos laboratorios no son desmantelados por completo y la droga no puede salir del país, es probable que su distribución interna se expanda.

Y no solo es actuar desde el punto de vista policial y de seguridad, que es en el único que se piensa, sino también en materia de prevención, alertando sobre los riesgos, especialmente a las y los jóvenes. Debe también fortalecerse la vigilancia en farmacias y mercados informales para evitar la venta de medicamentos falsificados con esta sustancia y especialmente, una materia en la que hay un adeudo histórico: mejorar el acceso a tratamientos para personas con adicción, para evitar que busquen drogas cada vez más frecuentes.

El fentanilo es una amenaza global y México no está exento de sus efectos. La historia nos ha mostrado que cuando una droga deja de ser solo un problema de exportación y empieza a circular en el país, su impacto social y de salud puede ser devastador. Por eso, es necesario actuar con inteligencia y rapidez para evitar que esta crisis cruce nuestras fronteras y se convierta en un problema dentro de casa.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.