Política

Breve semblanza de Mister V y su legado

El prestigiado Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México rinde hoy un entrañable homenaje a destacados académicos que han pasado por esta insigne casa, entre ellos al Maestro Julio César Villafuerte García, un brillante pedagogo de la lengua inglesa nacido en 1937 en Salvatierra, Guanajuato.

Cursó la educación básica en los Estados Unidos y la preparatoria en el Instituto Científico y Literario Autónomo (ICLA), en Toluca. Inspirado en la memoria de su padre, el capitán Don Julio Villafuerte, ingresó al Colegio Militar a estudiar Medicina; luego encontró su vocación y se integró al Instituto Federal de Capacitación Magisterial. Como maestro rural dio clases de secundaria en varios municipios distantes en el sur de la entidad, como Tejupilco, Tlatlaya y Amatepec, sitios a los que por cierto había que llegar en una desvencijada avioneta, pues los caminos eran intransitables. Esa fue la primera de las generosas etapas magisteriales de “Mister V”, pero además quizá la más emotiva, pues ahí conoció a la maestra Amparito Rojas, el amor de su vida.

En Toluca se tituló como profesor en la Escuela Normal No.1, donde se especializó en la enseñanza del idioma inglés y dio clases en la Secundaria 5, anexa a la Normal Superior, en esta última llegó a ser coordinador del Colegio de Inglés. Ahí, compartiendo sus conocimientos, fue formador de numerosas generaciones de extraordinarios profesores.

En esa etapa escribió “La Enseñanza de la Lengua Inglesa”, a través de la editorial Siglo XXI, libro donde propuso una novedosa técnica pedagógica-lúdica. También por esos años realizó varios viajes de estudios a Houston, Londres y París.

Alrededor de 1984 se integró al departamento de Libros de Texto de la Secretaría de Educación, donde revisó y corrigió todos los textos de secundaria que el gobierno mexiquense distribuía para los estudiantes, y además fue coautor del correspondiente a la materia, claro, de Inglés.

Realizó varias antologías de obras sobre “lingüística generativa”, entre otras. Fue traductor, además de prolífico cuentista y uno de los más reconocidos estudiosos de la obra de William Shakespeare. Al morir, el 2 de febrero de 2006, era pedagogo en su querido ISCEEM, donde se sentía pleno y satisfecho de seguir colaborando con ese gran equipo.

Y sí, como lo habrán notado ya, estoy muy orgulloso de mi abuelo. Ofrezco una disculpa (si es necesaria) por ocuparme hoy de un tema personal, pero siento que en el fondo también tiene algo de público, por lo fructífero de su gran pasión: apoyar la formación de maestros y especialistas que hoy multiplican la enseñanza y dan a las nuevas generaciones herramientas para superarse.

Gracias al Director, el Doctor Eduardo Blanco, y a la gran familia del ISCEEM por tanto cariño. Honrar honra

Sergio Villafuerte

Google news logo
Síguenos en
Sergio Villafuerte
  • Sergio Villafuerte
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.