Política

Por qué es importante el INE

  • Columna de Sergio Uzeta
  • Por qué es importante el INE
  • Sergio Uzeta

El INE, antes IFE, obtuvo plena autonomía en 1996, y desde entonces cumple de manera cabal los compromisos que le mandatan la Constitución y la ley para fomentar la vida democrática, fortalecer el régimen de partidos políticos y asegurar a la ciudadanía el ejercicio de sus derechos político-electorales.

El INE, desde su creación a la fecha, ha organizado exitosamente 330 elecciones en todo el país, de tipo federal, local, partidistas, de Asamblea Constituyente de la CDMX y procesos de participación ciudadana, en plenas condiciones de equidad y garantizando cabalmente el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía, sin improvisaciones y con profesionales que, proceso tras proceso, cumplen su función de organizar elecciones y garantizar el respeto al voto.

En este proceso, la ciudadanía acompaña al Instituto contando los votos de sus vecinas y vecinos, y ha podido atestiguar que no existe fraude y que se cumple con las reglas.

No podemos olvidar que hace apenas 31 años las elecciones las organizaba y supervisaba el gobierno a través de una Comisión Federal Electoral que dependía de la Secretaría de Gobernación. Por lo tanto, el gobierno prácticamente era el árbitro, el jugador y el director técnico de un sistema sin democracia efectiva.

La transición democrática, el hecho de que hoy los votos realmente cuenten y se cuenten. Esto sólo pudo concretarse en la medida en que el control de las elecciones dejó de estar en manos de las autoridades gubernamentales y pasó a manos de los ciudadanos.

Sin duda, el INE es un aliado indispensable para ejercer nuestras libertades y así tener elecciones limpias, justas y competitivas. Lo más importante es que tengamos la libertad de elegir si queremos o no participar, es una decisión personal que nunca más debe ser prerrogativa del gobierno o de un tercero.

Un apunte final: la solidez del INE ha impedido que las divisiones internas entre grupos de consejeras y consejeros afecten la buena marcha del actual proceso electoral. El embate hacia el INE, encabezado por el presidente López Obrador desde la conferencia mañanera, hicieron mella en el ánimo del Instituto, pero no lograron quebrarlo. Pero lo que sí podría abrir una peligrosa grieta en este órgano autónomo tan vital para nuestra democracia, es la intriga y la división que se da a partir del protagonismo de un grupo de consejeras electorales, encabezadas por Carla Humphrey, en contra de la presidenta Guadalupe Taddei Zavala. Este bloque considera que la sonorense no forma parte de la casta dorada que por años dominó en el Instituto. Pero lo que no dicen es que Guadalupe Taddei tiene más experiencia y conocimiento que muchos de los integrantes del Consejo General, pero su pecado es venir de las filas del Servicio Electoral Mexicano, esto es, de las fuerzas básicas del INE. Pacientemente, la consejera presidenta ha callado y está a la espera de rendir excelentes cuentas a los mexicanos este próximo 2 de junio para callar muchas bocas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.