Las primeras horas del día 22 de noviembre, una semana después del límite que marca la Constitución, fue aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2020.
La sesión fue en una sede alterna ante el fracaso en las negociaciones con algunas organizaciones campesinas que se mantuvieron en el plantón en San Lázaro. El jueves 21 se citó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que dictaminara el Presupuesto, sin conocerse lugar ante la amenaza de que fuera impedida.
A mediodía del jueves, se dio a conocer que sería en un centro de convenciones en la zona de Santa Fe. A las 2:00 de la tarde se instaló la Comisión, pero todavía para esa hora no había sido liberado el predictamen. Las y los diputados, no sabían cómo venía la versión final del Presupuesto.
Se liberó el dictamen y se les dieron dos horas a los legisladores de la comisión para su análisis. Lamentablemente, el predictamen mostraba que la mayoría de Morena prácticamente no le había movido nada al proyecto que mandó el Presidente.
El Presupuesto fue aprobado a las 6:00 am del viernes y se mantuvieron los fuertes recortes a los motores de la economía nacional: turismo, campo e infraestructura, entre otros.
El Presupuesto es el instrumento más poderoso que tiene el país para su desarrollo. Ahí se define en qué se gastan los recursos de todos. A partir de lo que el Presupuesto señale como prioridades, en esa medida, un sector, actividad, una institución o una región crece o queda en el abandono.
Morena traicionó los avances en las negociaciones que se tenían con productores campesinos. Al final, se retiran casi todos los apoyos a la parte productiva y se queda solamente el gasto asistencial. Para ponerle un ejemplo de cuáles son las prioridades de este gobierno, de todo el presupuesto de la Secretaría de Agricultura, el 60% va para programas asistenciales, el 19% para gasto administrativo y el 12% para programas productivos.
Es decir, en el 2020, en el campo se va a gastar más en sueldos y temas de oficinas que en apoyos para que los productores crezcan. Todo indica que tendremos otro año sin crecimiento económico. Tanto apoyo social va a terminar perjudicando incluso a quienes los reciben.