Política

Replantear el futuro de Tamaulipas

el próximo año tendremos la elección para gobernador de nuestro estado; soy un tamaulipeco convencido de que a nuestra tierra le urge redefinir su rumbo y recobrar su protagonismo a nivel nacional.

No quiero desconocer avances; lo logrado en seguridad y en el sector energético son dos claros ejemplos de varios que podemos encontrar donde las cosas han mejorado. Pero nuestro estado no crece arriba del 3 por ciento desde el primer trimestre de 2016 -hace cinco años- y el promedio de crecimiento de 2011 a 2020, en las últimas dos administraciones es de apenas 0.7 por ciento.

En los últimos años, y aún antes de la pandemia, mientras que San Luis Potosí, Querétaro y Aguascalientes crecían a niveles de arriba del 2.5 por ciento, Tamaulipas lo hacía al 1.1 por ciento.

Nos hemos rezagado y eso hay que decirlo con todas sus letras. El rezago me queda claro que no es nuevo pero, más allá de pensar en la persona o el partido, hay que pensar en el proyecto.

Nuestra deuda pública como porcentaje del Producto Interno Bruto es de 2.6 por ciento; en San Luis Potosí, Querétaro y Aguascalientes es de menos del 1 por ciento.

De hecho, Querétaro está a nada de declarar deuda cero. La premisa es clara, más deuda no ha significado mayor crecimiento para Tamaulipas.

Las entidades del Bajío nos han ganado terreno en crecimiento y desarrollo y, desde luego, ello se refleja también en la calidad de vida. Quiero ver un Tamaulipas que recupere su liderazgo; no un liderazgo político porque eso es pasajero, sino uno económico y social.

Quiero un Tamaulipas cuyo talento no tenga que emigrar a otros estados como Nuevo León o Querétaro. Quiero un Tamaulipas con claridad de rumbo; para eso, por encima de colores, estamos puestos muchos para trabajar.

Entiendo el impacto de la pandemia, pero me sigue doliendo que desde 2008 tengamos un porcentaje de personas en pobreza de 33.8 por ciento y que para 2020, 12 años después, tengamos un 34.9 por ciento.

Lo digo con respeto, no estamos ni cerca de los niveles de pobreza de Chiapas; pero sí somos el estado con mayor pobreza de la frontera norte de México. Es tiempo de replantear el futuro de Tamaulipas. _

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.