Política

México: luces y sombras

Me gusta la política porque encontré en la política la oportunidad de conocer mi país y de conocer su gente. En los últimos años, he sido testigo de historias excepcionales; de hecho, creo que esas historias son la única razón por la que sigo en este medio.

He visto y aprendido de la generosidad que tienen las familias en el campo. He visto y aprendido de la solidaridad que se tiene en muchas colonias y vecindades de este país, donde los apellidos no los dividen, todos son como una familia. He visto y aprendido de casos de personas que teniendo todo en contra, construyeron su propia historia de éxito.

Y he visto con dolor, cómo le cambia la vida a una familia cuando tiene que enfrentar una enfermedad, la falta de recursos y de seguridad en el empleo, se vuelven, lamentablemente, la más pesada de las losas. No es que quiera que todos vivan igual y que no haya diferencias, pero la atención médica de calidad debería ser lo primero que tengamos asegurado todos los mexicanos.

No es posible que esa “lotería natural” de la que hablaba el filósofo John Rawls, en el caso mexicano, marque nuestro principio y también nuestro fin. Llevamos casi 200 años como un país independiente, y todavía quien nace en la pobreza, es casi seguro que muera en la pobreza.

Creo en la política como un medio para cambiar nuestra realidad, para construir un México diferente, uno mejor, pero necesitamos una política más humana. Mi abuelo solía decirle a mi padre, a donde vayas y en lo que hagas, solo trata dejar las cosas mejor de como las encontraste.

Estoy seguro que si eso hubiéramos hecho siempre, hoy viviríamos en otras condiciones. Mi abuelo descansa en el panteón de Soto La Marina que él gestionó para que los “de la marina” tuvieran un lugar donde recordar a los suyos.

Cada que veo a un niño pidiendo limosna; a esas decenas de personas que duermen en las banquetas noche a noche; a esos jóvenes que debiendo estar estudiando, están limpiando un vidrio; es imposible dejar de preguntarse, ¿qué hicimos o qué dejamos de hacer como sociedad para que estén enfrentando una vida tan dura? Al lado de ellos transitan cientos de políticos, pero como si no existieran. _

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.