Política

La nueva política económica

El Presidente de México presentó y compartió a través de sus redes sociales, un ensayo denominado “La nueva política económica en los tiempos del coronavirus”. Este documento señala que, desde antes de la pandemia, y ahora con más intensidad, su gobierno trabaja en una nueva política económica basada en los principios de democracia, justicia, honestidad, austeridad y bienestar.

Es un texto 100 por ciento político, incluso yo diría dogmático, pues presenta sus ideas como verdades indiscutibles. Frases como: “nada ni nadie puede valer más que el bienestar y la felicidad del pueblo”, decoran el documento como si la felicidad fuera lo mismo para todos, como si el pueblo fuera un ente de una sola voz.

Se señala que, a raíz de la crisis del coronavirus, los representantes del sector empresarial pidieron treguas en el pago de impuestos “entre otras cosas, supuestamente, para beneficio de las pequeñas y medianas empresas”, pero que se les respondió que no habría subsidios rescates o subsidios a las grandes corporaciones… “que íbamos a rescatar primero a los pobres”.

“Antes de la crisis 18 millones de hogares eran beneficiarios de al menos un programa social… ahora nos hemos propuesto llegar a 25 millones”. El plan básicamente es darle dinero a las clases más desprotegidas para que mejoren su capacidad de consumo y así todos los mexicanos vivan mejor.

Por supuesto, no podía faltar el tema del combate a la corrupción y la austeridad que este gobierno asegura haber implementado, con la respectiva publicidad de las acciones ejecutadas y las críticas al pasado. Por último, habla de la acumulación de riqueza, la desigualdad, así como de la búsqueda del bienestar material y del alma.

En mi opinión, dejando de lado el dogmatismo del documento, coincido en que el crecimiento económico, así como los incrementos en la productividad y la competitividad por sí solos no bastan. El aumento de la desigualdad en el mundo es un mensaje para preocuparnos mucho más por la distribución y la redistribución, por el desarrollo; pero para repartir un pastel primero tiene que haber uno, y querer mejorar la capacidad económica de las personas con base en apoyos sociales, es crear vidas artificiales conectadas no al mérito, sino al gobierno.

Apoyos sí, pero más que apoyos: oportunidades. _

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.