Política

La inflación no se detiene

Ha sido un tema recurrente en este espacio: el gran enemigo a vencer en el corto plazo es el aumento en los precios de los bienes y servicios, es la inflación. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció que, para la primera quincena de abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se elevó 7.72%, nuevamente una cifra récord en más de 21 años.

Diversos expertos coinciden en un panorama poco alentador: la inflación podría seguir aumentando por lo menos hasta caer gradualmente hacia finales del año. El gran problema es que estamos en abril y los precios siguen y siguen creciendo.

Los alimentos se incrementaron prácticamente en un 14%, ello es por demás grave si consideramos que cuatro de cada 10 mexicanos se encuentran en pobreza laboral, es decir, que no obtienen suficientes ingresos para alimentar a todos los miembros de su hogar.

El Presidente ha dicho que el Gobierno Federal prepara un plan para enfrentar la inflación y ha llamado a las y los productores a sembrar; sin embargo, no se puede dejar de advertir que una de las políticas de Estado más golpeadas presupuestalmente ha sido la agropecuaria y hoy insumos como los fertilizantes han incrementado sus costos entre un 100 y hasta un 200 por ciento.

La dependencia de México de lo que se produce en otras partes del mundo ha alcanzado niveles históricos; si no se da un apoyo decidido, la realidad es que aumentarán aún más las importaciones.

La visión hasta ahora ha sido prácticamente la de aprovechar los subsidios que sí dan otros gobiernos al campo, sacrificando seguridad alimentaria y abandonando al campo mexicano.

¿En qué se traduce todo esto? En que al hacer “el mandado” cada vez alcanza menos y se gasta más. Deben ser tiempos en el hogar de no malgastar y de no desperdiciar.

Hasta el momento el Gobierno Federal le ha entrado a subsidiar gasolinas y diésel, pero hasta ahora no ha intervenido en los alimentos, y ojo, la población más desprotegida de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, enfrenta una inflación de 2 a 4 por ciento más alta que los segmentos de poder adquisitivo alto. Si se piensa primero en los que más los necesitan, urge una intervención en la producción de alimentos, aumentando la oferta y no controlando precios por decreto porque a la larga podría ser peor. _

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.