Política

Ingresos van al Senado

Continuamos con este análisis que hemos prometido del proceso de aprobación del Paquete Económico 2025 y que estamos realizando semana a semana.

Un proceso que ayer libró la primera aprobación, cuando en la Cámara de Diputados la mayoría votó a favor, tanto en lo general como en lo particular, la Ley de Ingresos y la Ley de Derechos.

Ahora pasará a la Cámara de Senadores, donde analizarán estas disposiciones, en las que se ve poco margen para cambios a lo propuesto por la Secretaría de Hacienda.

En ingresos, hay muchos temas importantes, pero tres son fundamentales.

El primero tiene que ver con la expectativa activa de crecimiento económico, donde el Ejecutivo federal ha estimado una tasa de crecimiento de entre el 2 y el 3 por ciento de la economía.

Un crecimiento menor significaría, muy probablemente, menores ingresos y con ello, recursos insuficientes para los rubros presupuestados.

El segundo tiene que ver con la deuda. La estimación de ingresos requerirá más de 1 billón de pesos de nueva deuda; por ello, los compromisos del país alcanzarán el 51 por ciento del Producto Interno Bruto.

Una cifra que requiere un manejo lo más responsable posible, en el que se tiene que ampliar la recaudación y disminuir las necesidades de más deuda con ajustes presupuestales.

Aunque hay que decirlo los países potencia y algunas economías emergentes, tienen más del 100% de su Producto Interno Bruto comprometido.

Partimos de la premisa de que la deuda no es buena ni mala en sí misma, sino que depende de en qué se gaste y de las capacidades de pago.

El tercero es referente a la recaudación, donde se estima un 3 por ciento más de ingresos por concepto de impuestos, lo que quiere decir que el gobierno tendrá que aplicarse en ampliar la base de personas que contribuyen y en combatir la evasión fiscal.

Pero a todo esto, que puede ser totalmente debatible, desde Estados Unidos llegó una amenaza que inquietó a los mercados y que no puede ser tomada a la ligera.

El presidente electo de los Estados Unidos de América, Donald Trump, afirmó que impondrá un arancel del 25 por ciento a todos los productos que su país importe de México y de Canadá.

La medida, aunque también tendría grandes afectaciones contra su propio país, es una señal, que más de la medida, Estados Unidos quiere acciones inmediatas en materia de seguridad, economía y migración.

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.