La democracia implica la fortaleza de los países y las libertades básicas de los derechos humanos, respaldada por el sistema político de partidos; su fundamento exitoso reside en la calidad del proceso electoral y la participación ciudadana; dependiendo de su desempeño formarán parte de gobiernos existentes legítimos o fallidos deslegitimados, aunado a que la democracia se refiere a la capacidad que tienen los individuos para crear o adherirse a organizaciones políticas para conducir a la representación pública, de manera apegada a su creación y convicción.
Otra medición de la democracia y la calidad de un país, es la regulación de la transparencia que garantiza la evaluación del proceso electoral al igual que la aplicación de los principios de transparencia de su funcionamiento en todos los niveles.
La interpretación de lo ya mencionado, puede diferir a la distribución igualitaria de forma, tiempo y espacio; sosteniendo justicia y equidad permite que el sistema político de un país moldee el perfil de la democracia, las normas políticas y sociales de un país incluyente en el funcionamiento del movimiento social que debe ser representado por los partidos políticos y el sistema electoral.
Lo mismo ocurre con el individuo al alentar o al inhibir la formación del desarrollo democrático que se concentre en reducir la exclusión de la toma de decisiones en el desarrollo social y político que permean en la estructura cultural del hacer política.
Esta teoría está muy alejada de los partidos y dirigentes; por lo cual no han logrado cambiar la mala imagen política fallida que los lleva al fracaso en su tarea de la representación legítima.
www.colegiolibredehidalgo.com.mx