Las alianzas son estrategias que utilizan los partidos políticos a nivel nacional, estatal y municipal, con el fin de apoyar un proyecto electoral o por un pacto político en favor de una causa, social, económica o para llegar al poder.
Por tanto, las alianzas son entendidas como prácticas en los desarrollos de los partidos que benefician su estrategia con miras a lograr su objetivo: el poder. A la vez la alianza es el brazo sólido que ayuda a cambiar el equilibrio del gobierno.
Las alianzas actuales en México buscan acuerdos que garanticen el cambio entre fuerzas políticas opuestas en todos los procesos electorales, formando parte esencial en el llamado proceso democrático donde la posibilidad de la alternancia en todos los aspectos políticos puede transformar al país en un nuevo sistema de ejercer la política.
Lo que está ocurriendo con Morena en el dominio de los tres poderes es que la oposición ha tomado la decisión que el único camino que puede conservar la democracia es unirse para tener un equilibrio con un poder que ha pasado de un ejercicio democrático a uno de visión personal que lleva al autoritarismo, aunque en el fondo es una transformación democrática total.
Por ello, ante la incertidumbre de la mayoría de los aspirantes opositores u oportunistas a los puestos en disputa es que buscan cualquier alianza, eso refuerza los objetivos de los partidos políticos, encontrar a los aspirantes para hacer contrapeso a Morena.
Por ello hoy los cuatro partidos fuertes opositores han acordado, aunque oficialmente no se ha anunciado, la alianza para retornar a México a la democracia contra el partido oficial de Morena.