De acuerdo a lo que establece la ley electoral, los partidos políticos tienen la facultad exclusiva de registrar a sus candidatos para que la autoridad electoral verifique sus documentos de acuerdo a su competencia, satisfaciendo todos los requisitos que fija la ley a fin de cubrir las condiciones para contender en las comisiones correspondientes.
En este sentido y con el objeto de facilitar los trámites, se realiza un registro breve al interior del partido el cual contiene procedimientos propios para agilizar y analizar que dicha documentación cubra lo que señala la ley para el registro de sus candidatos, además de ser un filtro para seleccionar a su candidato.
Igualmente debe contener los elementos sustanciales para asumir el cargo al que se postulan con la finalidad de promover la participación de los ciudadanos, simpatizantes y militantes en la práctica democrática mediante el acceso a este ejercicio, para comprender la importancia de esta etapa del proceso electoral, el cual es fundamental para todos los aspirantes porque es el parteaguas que permite que sean o no candidatos.
Es preciso señalar que esta etapa del proceso de selección de candidatos genera fractura y división entre el mismo partido, como lo ocurrido el día 6 de este mes, donde se han registrado 723 personas, de las cuales solamente 84 serán candidatos. Lo visto es que entre rechiflas y empujones no señala la forma democrática para seleccionar a sus candidatos, sino que es el efecto que generará fractura, divisiones y confrontaciones entre los mismos militantes y mucho menos garantizará que sean candidatos que ganen la próxima elección, sino todo lo contrario, debilita a Morena.
www.colegiolibredehidalgo.com.mx