Política

Municipio y la cuarta transformación

El debate que hoy en día preocupa a muchos de los expertos se relaciona con el futuro del municipio, el cual está planteado en la consideración de la nueva administración federal.

Un municipio que se pude dar la posibilidad de ser gobierno dentro de la particularidad de un federalismo centralizado, aunque actualmente sus desarrollos son variadas experiencias de acciones.

Muchas de ellas vinculadas a la política social, en tanto, se avanza en la cultura de la llamada democracia.

Desde luego, la democracia no sólo se ve en el aspecto electoral, sino en la participación ciudadana, incorporando proyectos de comunicación, de educación cívica, generación de política social, donde los ciudadanos adoptan una función de reflexión y análisis político sobre los asuntos que contienen las agendas de preocupación común en el municipio.

Todo ello, ha traído al debate el alcance real del concepto del municipio, pero el alto riesgo que ven en su futuro es la descentralización que no responde al desarrollo democrático ni a la justicia de la equidad de los derechos individuales, ni resuelve los grandes problemas del municipio contemporáneo, y lo que se ve a corto plazo por la consecuencia de la llamada cuarta transformación, es la reelaboración de la nueva infraestructura municipal en un sentido más social con creciente probabilidad de construir un gobierno municipalista centralizado bajo un método unificado. Donde se ve claro el juego de los partidos políticos alejado de la ciudadanía en la elaboración de los proyectos y propuestas para resolver la necesidad del municipio.

Una de las dudas del próximo desarrollo democrático que se espera en la siguiente administración federal es fortalecer la esfera pública y las relaciones sociales porque el hartazgo y la desconfianza de la ciudadanía en los partidos políticos no logrará confiar en su metodología de aplicación de la democracia pasa inevitablemente por la disputa de intereses personales y las políticas partidistas que lo implementan en ese punto.

El futuro del municipio dentro de la cuarta transformación, se formula agendas con la perspectiva de convertirse en un gobierno de gestión fuera de cómo deben ser ejecutadas las políticas públicas en el marco democrático y será integrante de la agenda federal y del proceso de la plataforma política que define el sentido y la dirección del desarrollo del nuevo municipio dentro de la descentralización federal, convirtiéndolo en promotor de una profunda política nacional para darle vida a los proyectos y agendas federales únicamente. Con un nuevo enfoque y un nuevo estilo de desarrollo fuera de la independencia de la autonomía del municipio.

Al igual, este periodo de conformación del municipio no ha sido considerado oficialmente dentro del cambio en la llamada cuarta transformación como parte del proceso de construcción del país. Sabiendo que, de cualquier transformación, la estructura municipalista puede causar retraso y a la vez puede dar una relevancia al municipio, ambas circunstancias ajustan sus desarrollos y sus procesos.

Por lo tanto, la centralización hace perder la autonomía del gobierno local y no beneficia a que la participación ciudadana tenga capacidad efectiva de regular, manejar y gestionar asuntos públicos de interés común y así garantizar que las autoridades tengan la legitimidad de actuar como gobierno democrático. El cual, no conlleva a que la población tenga participación en igualdad de derechos y obligaciones para ayudar a construir, conservar y consolidar la democracia y el desarrollo del municipio.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Sarkis Mikel Jeitani
  • Sarkis Mikel Jeitani
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.