Política

Ficción estadunidense: no me defiendas compadre

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ni tanto que queme al santo …. ni tanto que no lo alumbre. Pero hoy en día esta frase refleja cómo en la búsqueda por visibilizar a los invisibilizados, dar los espacios que corresponden y la lucha por romper estereotipos puede terminar convirtiéndose en un cliché más.

Esto queda reflejado de manera brillante en la cinta American Fiction (Ficción Estadunidense), protagonizada por Jeffrey Wright (”Westworld”) y que sorpresivamente ganó el pasado domingo el Oscar como mejor guion adaptado pese a que en las ceremonias previas de la temporada de premios no había dado mucho de qué hablar. Ahora está disponible en Prime Video.

La película comienza presentándonos la crisis profesional que vive Thelonious “Monk” Ellison (Jeffrey Wright), un académico y escritor brillante, pero sin éxito. El autor afroamericano es cancelado de su cátedra universitaria por mencionar la palabra 'nigger' (negro) en una clase de análisis literario, lo que ofende a una alumna… blanca.

Es durante estos días de suspensión que “Monk” decide enfrentarse con una realidad que lo abruma. Él se niega a que sus textos sean clasificados como “estudios afroamericanos” y a tener que escribir a partir de sus vivencias o de memorias colectivas, imaginarios culturales o cualquier cosa que el ser escritor afroamericano implique… para los blancos.

Esta crisis es reflejada en una escena que transcurre en una librería donde intenta mover sus libros de estante y el empleado le dice que no importa, que ellos los seguirán clasificando como estudios afroamericanos. También se enfrenta con el éxito de una joven escritora afroamericana (interpretada por Issa Rae) que escribe como se espera que escriba un afroamericano. Esto lo lleva a gestar una burla: decide de manera socarrona escribir cómo imaginan que escribe un afromericano. Pero la mofa pega en el mercado, que lo recibe con el éxito que siempre soñó.

La película nos confronta con los estereotipos que hemos generando queriendo salvar al mundo de lo prejuicios. Darnos cuenta que los excesos terminan por asfixiar, aun en el caso de lo que consideramos benéfico. El pensar que se debe tener presencia solo para garantizar la diversidad de miembros de las diferentes minorías, y no porque se estén valorando sus trayectorias, o peor aun, para imponerles las cargas de ser activistas solo por pertenecer a ellas.

La película nos muestra cómo el síndrome del salvador blanco tiene diferentes modalidades.

El término es una descripción crítica de una persona blanca que se describe como liberadora, rescatadora o edificante de personas no blancas. Ejemplos abundan en los grupos de voluntariado que viajan a países en vías de desarrollo, donde el objetivo final parece no ser la autonomía de los necesitados, sino el satisfacer las propias necesidades de ser bondadosos, pero sin compromiso en su entorno cotidiano sino como actividad recreativa incluso.

En el aspecto social hemos caído en esos excesos. Buscamos incluir minorías para ser condescendientes con ellos siempre y cuando se comporten como esperamos e incluso sientan lo que suponemos que deben de sentir. Porque si un afrodescendiente no se siente con una herida histórica por los años de esclavismo o si una persona de orientacion sexual diversa no se representa en el colectivo LGBtQ+ e incluso si somos mujeres y no nos percibimos vulnerables, es válido. No a todos nos ofende lo mismo, no todos experimentamos igual. No todos necesitan un salvador …menos blanco.


Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.