Queremos ser libres en el acto más revolucionario que existe: vivir
La modelo Entisar al-Hammadi fue arrestada el 20 de febrero en Sana'a, Yemen, y ha permanecido detenida desde entonces. Hace unos días, Amnistía Internacional emitió un comunicado en el que decía que la joven de 20 años había sido interrogada, maltratada y obligada a "confesar" delitos como posesión de drogas y prostitución. Pronto, dijo su abogado, se verá obligada a someterse a una prueba para demostrar que es virgen, lo cual es una forma de violencia sexual y considerada tortura por las leyes internacionales.
De acuerdo con los informes, la yemení-etíope Hammadi fue arrestada por fuerzas de seguridad civiles de los rebeldes hutíes respaldados por Irán, que controlan la capital yemení de Saná. Se dice que están impulsando una campaña de moralidad y Amnistía Internacional alegó que Hammadi fue el objetivo porque a menudo modela con ropa no tradicional y, a veces, sin un pañuelo musulmán.
"Está siendo castigada por desafiar las normas sociales de la sociedad profundamente patriarcal de Yemen, que afianza la discriminación contra las mujeres", dijo la vicedirectora de Amnistía Internacional para Oriente Medio y el Norte de África, Lynn Maalouf.
Yemen es "uno de los peores lugares del mundo para ser mujer". Dicho así, pareciera que la violencia es en otro lado y no está presente en todo el mundo. Pero basta con recordar que la violencia sexual está normalizada a través de exámenes médicos como la prueba de virginidad, documentada en al menos 20 países de todas las regiones.
Si bien las mujeres en Occidente no portan pañuelos ni ocultan su cuerpo, “la obsesión por los cánones de belleza y la instrumentalización del cuerpo de la mujer para la comercialización de productos tampoco las hace libres”. Así lo externa la fotógrafa yemení Bushra al-Mutawakel, quien a través de su obra busca desenmascarar el empeño de tapar a las mujeres con el hiyab o niqab como un gesto de autoridad de una comunidad tribal y, al mismo tiempo, presenta los estándares de belleza de las sociedades capitalistas como una herramienta con la que se establece una contraautoridad modernista.
No obstante, es innegable que de acuerdo con el amplio estudio sobre los niveles de igualdad de derechos para hombres y mujeres desde la perspectiva de la legislación en el mundo, Women, Business and the Law 2021, presentado por el Fondo Monetario Internacional, los 10 países con menor índice son aquellos de Oriente: Gaza (Palestina), que es considerado país para el efecto, tiene un índice de 26.3, el peor de los 194 territorios. Le sigue Yemen con 27 por ciento, Kuwáit, Sudán y Qatar con 29, e Irán, Omán, Siria, Afganistán y Guinea-Bissau con entre 30 y 40 por ciento.
No se busca que se polarice si Oriente u Occidente es mejor. La realidad es que la violencia contra las mujeres está presente en todos lados. Y si bien es necesario que Entisar al-Hammadi sea liberada, lo mismo es necesario para millones de mujeres. Ser libres en el acto más revolucionario que existe: vivir.
Por Sarai Aguilar Arriozola*
@saraiarriozola
* Maestra en Artes y doctora en Educación. Coordinadora del Departamento de Artes y Humanidades del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe UANL.