Política

Batazo a los techos de cristal y a la violencia de género

Los Yanquis de Nueva York anunciaron recientemente a Rachel Balkovec como mánager de su equipo filial de Clase A Baja, los Tampa Tarpons, con lo que se convirtió en la primera mujer en ocupar esta posición en el beisbol profesional organizado de Estados Unidos.

Balkovec, de 34 años, se desempeñaba como instructora de bateo en la categoría Rookie de los Yanquis en la Florida Complex League. En total fungió 10 años como coach y es la primera instructora que ha trabajado de tiempo completo en una franquicia de las Grandes Ligas desde que asumió ese cargo en 2019.

Si bien suena como un batazo (algo tardío por cierto) al techo de cristal existente para las mujeres, lo que en realidad debemos de monitorear de cerca son los reglamentos y el seguimiento a los actos de violencia de género perpetrados por varios jugadores.

Desde 2015, en su libro de reglamentos, la política de la Major League of Baseball (MLB) sobre estos casos incluye la violencia doméstica, la agresión sexual y el abuso infantil, que es aplicable –en caso de ocurrir– a jugadores de las Grandes Ligas, Ligas Menores, entrenadores y personalidades del cuerpo gerencial de los distintos equipos.

De ser encontrado alguno de ellos culpable, la Oficina del Comisionado podrá otorgar medidas disciplinarias, que pueden ser inmediatas o bajo aplazamientos. Las medidas pueden caer tanto bajo responsabilidad del equipo del afectado o por parte del comisionado, lo cual incluye un catálogo de suspensiones, al igual que su derivado proceso de apelación por la parte afectada.

Si bien esta instancia ha cumplido con castigos que han terminado con carreras de jugadores, llama la atención un dato. De 12 peloteros involucrados de 2015 a 2019 por violencia doméstica, nueve eran latinos. Algunos procesos incluso fueron llevados a instancias penales.

Esto se agrava en la Liga Mexicana de Beisbol. Un ejemplo es Sergio Mitre, ex jugador de los Yanquis de Nueva York y de los Marlines de Florida, acusado de feminicidio de una niña de un año 10 meses, hija de su ex pareja. El juicio contra el pelotero comenzó el pasado lunes 10 de enero en Saltillo, Coahuila. Antes de que arrancara hubo reportajes (Proceso 09/01/2022) que alertaron sobre presuntas negligencias de la autoridad, inconsistencias en el caso e incluso irregularidades en la autopsia realizada a la pequeña. El jugador había sido previamente suspendido y reinstalado a pesar de sus frecuentes líos legales por violencia.

Pero es tan solo un escándalo más. En la Liga Mexicana de Beisbol también fueron noticia los Tecolotes al firmar a Luke Heimlich, un pitcher que confesó haber violado a su sobrina cuando ésta tenía seis años.

¿Casualidad que sean latinos? No. Y no porque se trate de un tema étnico, sino que los casos son representativos de una problemática de violencia e impunidad que asuela a la región. Aunque tampoco puede descartarse un sesgo producto de una tendencia a criminalizar según el idioma que se hable o el color de piel.

La educación y el hacer valer una vida libre de violencia son el batazo perfecto contra la violencia de género.

Por Sarai Aguilar Arriozola*

@saraiarriozola

*Doctora en Educación y Maestra en Artes. Coordinadora del Departamento de Artes y Humanidades del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe UANL.

Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.