El argumento utilizado para la anulación de los resultados de la elección en Tlaquepaque, por una supuesta violación a un principio constitucional, podría ser el mismo argumento que la misma Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación considere pero ahora para confirmar la decisión utilizada por el Congreso del Estado de Jalisco, en el sentido solo candidatas mujeres contiendan en la jornada electoral extraordinaria del 21 de noviembre.
Dicho de otra manera, la Sala Superior, en la sentencia que anuló la elección, usó como pretexto –no argumento– una supuesta violación a la Constitución, por lo que es necesario preguntarnos si el principio de paridad consagrado en la Constitución desde 2014 es lo mismo que una acción afirmativa relacionada con este principio, consagrada en la convocatoria que el Congreso del Estado de Jalisco, hizo para la elección extraordinaria en Tlaquepaque.
Dice la Suprema Corte que la paridad es una igualdad sustantiva entre los sexos con el objeto de ejercer sus derechos políticos-electorales en condiciones de equidad, a fin de lograr una inclusión en los espacios públicos de decisión gubernamental.
La paridad es una medida permanente; es igualdad y no es una medida de acción afirmativa de carácter temporal.
Al no ser una medida de acción afirmativa de carácter temporal, aunque se adhiera a una temporalidad específica establecida para la elección extraordinaria, la decisión del Congreso de Jalisco resulta extraordinaria. En este sentido, la discusión no es menor y amerita una reflexión profunda y un análisis objetivo en materia legal y política.
Estas líneas esbozan la idea de que al haber fallado a favor de la anulación de la elección so pretexto de una violación a la Constitución, la Sala Superior (si las impugnaciones llegan hasta esa Sala) debería rechazar las impugnaciones morenistas considerando que de no haber mujer gobernando ese municipio, el principio de paridad constitucional se violaría.
Hay que estar al pendiente de este tema que adquiere importancia estratégica para asuntos políticos, para cualquiera de los partidos que disputan la elección.
Sara S. Pozos Bravo
sarapozos.com