Política

Un transporte público eficiente no es una utopía, debe ser una realidad

El 3 de mayo de 2021, un tramo de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México se derrumbó. Veintisiete personas murieron y ochenta personas resultaron heridas. El análisis contratado, y después censurado por el gobierno capitalino, señaló que la causa de esta tragedia fue su negligencia, por no dar el mantenimiento necesario. Ese mismo gobierno quiere hoy un segundo piso de su desastre. Rehúye su responsabilidad acusando de lucrar con las víctimas a quienes señalamos su negligencia. Al hacerlo, desdeña su dolor y su legítima exigencia de justicia y no repetición. Lucrar con las víctimas es precisamente pensar en ellas como un costo electoral.

Todos los días, más de cuatro millones de personas usan el Metro de la Ciudad de México. Diariamente, el Metro presenta 10 fallas. El tiempo promedio de los trayectos es de hora y media.

Los datos reflejan una realidad evidente: el gobierno de Morena ha sido indiferente a la necesidad de transporte al grado que ni la pérdida de vidas lo ha hecho recapacitar. Por desidia, incapacidad o corrupción, el transporte público no sólo no atiende eficazmente la demanda de las y los capitalinos, sino que pone en riesgo su vida.

No podemos acostumbrarnos a pensar que merecemos un transporte público que se inunda, se incendia o se desploma. La movilidad es un derecho que habilita otros muchos derechos. Es decir, si funciona las personas adquieren acceso a otros derechos como la educación, el trabajo y el ocio. Por esta relevancia, el transporte es uno de los cinco ejes prioritarios de mi campaña. Mi propuesta es habilitar un sistema de “movilidad que te cuida” a partir de tres prioridades.

Primera, que el Metro no se caiga, que no choque, que no se incendie. Garantizar la seguridad de la red de transporte en su conjunto implica asignar y ejecutar el presupuesto en mantenimiento, para garantizar la tranquilidad e integridad de las y los usuarios.

Segunda, partir de un diagnóstico honesto que reconozca que en el Metro hemos tenido retrocesos importantes, también en la seguridad vial: peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas han vivido un deterioro en su calidad de vida con más violencia vial. Esto no es una opinión, los datos nos dicen que hasta 2018 las muertes por incidentes de tránsito venían a la baja; con la falta de aplicación del Reglamento de Tránsito y la ausencia de políticas en la materia, cientos de personas han sido víctimas de las políticas electoreras de esta administración.

Tercera, debemos entender que la movilidad es distinta para cada persona y que generalmente son las mujeres quienes, al asumir la mayoría de las tareas de cuidados, hacen viajes adicionales para llevar a sus hijos a la escuela o a sus padres a la clínica, o para ir al mercado o a realizar trámites del hogar. Una “movilidad que te cuida” cuida también a quienes cuidan, con más y mejores banquetas, con más horarios, nuevas rutas, condiciones accesibles y prevención eficaz de las violencias. Es fundamental que los sistemas de transporte funcionen de manera integrada, para que cubran trayectos enteros, del origen al destino.

El transporte público exige un cambio drástico en la ciudad. Nos han dicho que es imposible tener un sistema eficaz, seguro y puntual, pero es una mentira que sólo busca esconder la incapacidad del gobierno de Morena.

El cambio que planteo es una política de movilidad orientada al cuidado de las personas, para que nadie muera por incidentes de tránsito, no importa cómo te desplaces. Durante mi gobierno, vamos a entregar 20 kilómetros adicionales de metro, una red de calles 100 por ciento accesibles, 300 kilómetros más de ciclovías, vamos a intervenir los 300 cruces más inseguros, integrar una red de teleféricos seguros y bien construidos en las alcaldías altas, rutas modelo de autobús, con información en tiempo real para las y los usuarios, un sistema integrado de transporte, pero, sobre todo, con respeto al tiempo, la dignidad y la vida de las y los usuarios. Podemos tener el sistema de transporte público que la ciudad necesita y merece.

La buena noticia es que el cambio ya viene y que podemos atrevernos a soñar con un gobierno que funcione y le funcione a la gente. Este 2 de junio es nuestra oportunidad. 


Google news logo
Síguenos en
Santiago Taboada
  • Santiago Taboada
  • Candidato de Va por CdMx a la Jefatura de Gobierno.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.